Liga MX: el poder del dinero define la competencia
La Liga MX vive una etapa marcada por una profunda desigualdad económica entre los clubes. Durante el Apertura 2025, solo cinco equipos —Toluca, Tigres, Cruz Azul, América y Monterrey— se mantienen en la élite, separados por apenas tres puntos en la tabla general, mientras el resto lucha desde un pelotón muy por detrás. Esta diferencia no solo se refleja en los resultados, sino también en el valor de las plantillas y el poder financiero de cada institución.
De acuerdo con Transfermarkt, el América lidera como el equipo más costoso con 124 millones de dólares, seguido por Cruz Azul (95), Toluca (88) y los regiomontanos Tigres y Rayados, ambos por encima de 81 millones. Detrás se encuentra Chivas, con un valor de 76 millones, y a partir de ahí la brecha se amplía considerablemente, dejando al resto con planteles mucho menos valuados y competitivos.
El futbolista Fernando Gorriarán reconoció que nunca antes había visto un grupo tan reducido dominando el campeonato, mientras que Sebastián Abreu, técnico de Xolos, señaló que esta diferencia no es exclusiva de México, sino un fenómeno global donde “donde hay más dinero, hay más jerarquía y nivel competitivo”.
El caso de Toluca refleja cómo la inversión económica puede transformar resultados deportivos. Desde que pagó su multa porcentual en 2022, el club ha invertido más de 90 millones de dólares en refuerzos, cifra que se tradujo en el título del Clausura 2025. Su técnico, Antonio Mohamed, reconoció que sin ese respaldo financiero habría sido imposible alcanzar el nivel actual, destacando que el objetivo es mantenerse entre los grandes del futbol mexicano.
Desde el regreso del Play-In en 2020, solo Tigres y América han logrado coronarse partiendo desde esa fase, confirmando que el dinero se ha convertido en un factor determinante dentro del futbol mexicano. La brecha entre ricos y modestos en la Liga MX no solo marca la tabla general, sino también el futuro competitivo del torneo.
