Search for:
  • Home/
  • Chihuahua/
  • Devoción viva: cientos visitan la tumba del Padre Maldonado en el Panteón de Dolores

Devoción viva: cientos visitan la tumba del Padre Maldonado en el Panteón de Dolores

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Desde las primeras horas de este sábado, cientos de creyentes acudieron al Panteón de Dolores para dejar flores, velas y mensajes en la tumba de San Pedro de Jesús Maldonado, el primer santo originario de Chihuahua, y también para visitar a sus seres queridos en el marco de las celebraciones por Día de Muertos.

La tumba del padre Maldonado se convirtió en un punto de peregrinación durante el fin de semana, donde fieles depositan ofrendas y placas con agradecimientos por favores recibidos. San Pedro de Jesús Maldonado, canonizado en el año 2000, es recordado por su labor pastoral, su martirio durante la persecución religiosa en México y su devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Mientras tanto, las familias aprovecharon la visita para honrar a sus difuntos, decorando sus tumbas con flores, fotografias y recuerdos, en una tradición que une la fe religiosa con el cariño hacia quienes ya no están.

Aunque las reliquias del santo fueron trasladadas a la Catedral de Chihuahua y a una parroquia dedicada a su memoria, el sitio original en el Panteón de Dolores sigue siendo un símbolo de fe para la comunidad. Los visitantes, muchos de ellos provenientes de la Sierra Tarahumara y otras regiones, acuden para pedir su intercesión en temas de salud, trabajo y protección.

El 2 de noviembre, Día de Muertos, se espera una afluencia aún mayor, consolidando esta tradición que mezcla la devoción religiosa con las costumbres mexicanas de honrar a los difuntos. La tumba de San Pedro de Jesús Maldonado permanece como uno de los espacios más visitados del panteón, reflejando el legado espiritual que dejó en Chihuahua.