Search for:
  • Home/
  • Municipal/
  • Policías bien pagados, mal preparados: Así se quiebra el espejismo de la “seguridad de élite” en Chihuahua

Policías bien pagados, mal preparados: Así se quiebra el espejismo de la “seguridad de élite” en Chihuahua

Un video que circula en redes sociales, donde cuatro elementos de la Policía Municipal intentan arrestar a un hombre en un alsuper, ha desatado cuestionamientos sobre la capacitación de los agentes y el uso eficiente de los recursos públicos destinados a su entrenamiento.

El hecho, ocurrido el lunes 24 de febrero, evidenció que los oficiales tuvieron dificultades para controlar al detenido, pese a tratarse de una sola persona, lo que contrasta con la narrativa gubernamental de contar con “policías de élite”.

Durante una entrevista posterior a el evento de la entrega de patrullas el dia de ayer martes, el presidente municipal Marco Bonilla defendió el operativo, asegurando que el hombre involucrado en un conflicto con una cajera de alsuper cuando se resistió a un arresto después de agredirla.

El incidente pone en entredicho los más de 110 millones de pesos invertidos en el Instituto de Seguridad y Justicia (ISSCUU), inaugurado en 2024 como “el mejor centro de formación policial del norte del país”. Además, se suma a las críticas por el aumento del 30% en salarios policiales y la compra de patrullas con tecnología de punta, cuyos resultados prácticos, no se reflejan en procedimientos básicos.

Sin embargo, las imágenes del vídeo muestran a los agentes forcejeando durante varios minutos con el detenido, quien no llevaba armas ni representaba una amenaza física evidente para oficiales entrenados.

En un momento del material grabado, cuatro oficiales intentan arrestarlo simultáneamente sin lograr someterlo, ya que el hombre quien cuestionaba constantemente los motivos de su detención al no recibir respuesta de los uniformados. evitaba la confrontación violenta Mientras esquivaba a los agentes. La secuencia muestra cómo, tras perseguirlo durante varios segundos en un forcejeo caótico, los intentos por reducirlo resultaban infructuosos.

Si cuatro agentes no pueden resolver una detención sin recurrir a forcejeos prolongados, hay fallas graves en su preparación. Esto no solo expone riesgos para los ciudadanos, sino para los propios policías ¿Dónde quedó el entrenamiento?

Autoridades presumieron en 2024 que los cursos incluían técnicas de desescalada de conflictos, manejo de estrés y defensa personal, basados en “estándares internacionales”. No obstante, el video no muestra intentos por calmar al hombre o aplicar protocolos de diálogo, sino una dependencia excesiva de la fuerza física.

La pregunta es ¿De qué sirven patrullas con cámaras si los policías no saben actuar? Esto es desperdiciar los impuestos de los ciudadanos, Hasta ahora, la Dirección de Seguridad Pública Municipal no ha explicado por qué se requirió de cuatro agentes para la detención ni si se revisará el protocolo aplicado.

Tampoco ha aclarado si los elementos involucrados recibirán capacitación adicional. Mientras el gobierno municipal insiste en que Chihuahua es “ejemplo nacional en seguridad”, casos como este refuerzan la percepción de que los avances son más discursos que hechos. La pregunta que resuena es clara: ¿si la prioridad es la imagen o la eficiencia en el uso de los recursos públicos?.