Aranceles de EU a vehículos chinos presiona a México

La administración del presidente Joe Biden ha anunciado un incremento en los aranceles de importación para vehículos eléctricos y otros productos manufacturados en China, una medida que busca consolidar el apoyo electoral en Estados Unidos. Según la Casa Blanca, se implementará un arancel fronterizo del 100% para los automóviles eléctricos chinos, y se elevarán las tarifas actuales de 25% a 100% para estos vehículos, mientras que los impuestos sobre paneles solares subirán del 25% al 50%.

Esta situación ha generado alerta entre los expertos, quienes señalan que México podría verse obligado a tomar medidas decisivas ante la creciente presencia de vehículos con tecnología china en el mercado. Reportes de El Financiero indican que, durante el primer bimestre del año, la importación de vehículos de marcas chinas se ha duplicado, representando el 48.2% de las nuevas unidades que ingresaron al país a través de puertos del Pacífico.

Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells, expresó a El Financiero su preocupación por la estrategia agresiva de los fabricantes chinos, quienes están saturando el mercado con productos de alta calidad y precios competitivos, gracias al apoyo del gobierno chino. Ante este panorama, Torres Landa anticipa una intensificación de la guerra comercial y subraya la importancia de que México maneje la situación con cautela para evitar conflictos con Estados Unidos.

Por otro lado, la firma financiera sueca UBS ha minimizado las preocupaciones sobre una posible triangulación de bienes chinos a través de México, calificando estas afirmaciones de exageradas, dada la evidencia del aumento en las importaciones mexicanas de automóviles chinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *