En medio de discrepancias entre las proyecciones del Banco de México (Banxico) y las del mercado, el equipo liderado por Victoria Rodríguez ha reforzado su mensaje: no se ha iniciado un ciclo de recortes a la tasa de interés, a pesar del ajuste realizado en marzo.

Después del “ajuste fino” que redujo la tasa al 11% desde el 11.25%, el mercado anticipaba recortes continuos a lo largo del año. Sin embargo, esta proyección era cuestionada por el banco central, especialmente porque los analistas estiman una inflación más alta que la proyectada por el banco.

Te puede interesar:https://880noticias.info/economia/banxico-relajar-su-politica-monetaria-inflacion-cede-a-4-40/

Una fuente cercana a la junta de gobierno de Banxico expresó: “O se reducen significativamente las tasas de interés o la inflación sigue siendo alta, pero no pueden ser ambas cosas”. En la última reunión, el mercado percibió un tono más restrictivo por parte de todos los miembros.

Los funcionarios del banco central enfatizaron que, a pesar del proceso desinflacionario, persisten riesgos y desafíos en relación a los niveles cercanos a la inflación objetivo.

Por lo tanto, se debe mantener una política monetaria prudente, basada en la información disponible. Hasta ahora, no se dan las condiciones macroeconómicas para iniciar un ciclo de recortes.

En la reunión del 21 de marzo, hubo una votación dividida. La subgobernadora Irene Espinosa consideraba que no era el momento adecuado para recortes.

Te puede interesar: https://880noticias.info/finanzas/presion-inflacionaria-mantiene-en-alerta-a-banxico/

Sin embargo, lo sorprendente al leer la minuta publicada este jueves fue la postura restrictiva del resto, especialmente de Galia Borja y Omar Mejía, quienes destacaron que un primer recorte no necesariamente implica el inicio de un ciclo continuo de recortes.

Las opiniones de Mejía y Borja, junto con las de Heath y Espinosa (conocidas por ser más restrictivas), llevan a los especialistas a pensar que el banco central hará una pausa en mayo. Por ejemplo, Citibanamex, que antes apostaba por recortes más agresivos, ahora prevé que la tasa se ubique en 9.25% al cierre de 2024, en lugar del 8.50% previsto anteriormente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *