Esta receta es de origen prehispánico, era una bebida preparada de maíz con chile. Su nombre deriva de los términos en lengua náhuatl “chilli” que significa chile, y “atolli”, atole, es decir, atole con chile.

El chileatole que ahora conocemos, es en realidad una sopa preparada con masa de maíz, maíz desgranado, chile poblano, cebolla y epazote. Es un platillo que se elabora como un guiso en los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Morelos y Oaxaca, cada uno con sus variaciones.

Ingredientes:

• 6 pzas de elote, 5 desgranados y uno en pedazos
• 1 pza de chile serrano
• 1 pza de chile poblano
• ½ de cebolla blanca
• 2 dientes de ajos
• 250 grs de masa de maíz nixtamalizado ya disuelta en poca agua
• 1 manojo de espinacas
• 1 manojo de hojas epazote
• 2 litros de agua
• Sal y limón al gusto

Preparación:

1. En una olla pon agua y agrega la cebolla, los dientes de ajo y la pieza de elote en trozos junto con los granos. Deja hervir.
2. Añade la sal y una hojas de epazote y mezcla bien.
3. Una vez que quede suave el elote, retira del fuego y saca las hojas de epazote.
4. Coloca en el vaso de la licuadora, la cebolla, los ajos que se cocieron, las ramas de epazote, las espinacas y los chiles (quita las venas y las semillas para que no quede tan picoso). Licua hasta que todo esté incorporado.
5. Después, ve añadiendo poco a poco la masa que se ha disuelto en agua, sigue mezclando hasta que todos ingredientes estén bien incorporados y tenga una consistencia espesa.
6. Vierte la salsa a la olla en donde se dejaron los elotes, ahora solo deja 10 minutos hasta que hierva la mezcla. Mueve constantemente. Asegúrate que el elote quede bien cocido.
7. Sirve en platos hondos, incluye un pedazo de elote, adorna con las ramitas de epazote, agrega unas gotitas de limón al gusto.
8. Y ¡buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *