Esta planta también es conocida por su nombre científico, “Alternanthera brasiliana”. Es sumamente valorada y no solo por sus propiedades medicinales y ornamentales, sino que también juega un papel muy importante ecológicamente hablando, ya que ofrece refugio y alimento para varias especies de insectos y pequeños animales. Las regiones en donde se desarrolla esta planta son en las zonas tropicales de América, especialmente la localizamos a lo largo de la costa atlántica.

Es una planta que prefiere hábitats húmedos, la localizamos desde el estado de Yucatán en México, en donde se conoce por el nombre maya de sak joway, hasta el estado de Santa Catarina en Brasil. La Alternanthera tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes climas tropicales. También es conocida como Hoja Loro, Hoja Rubí, Terramicina, Sanguinaria, Coqueta, Mosaico, Hierba de Metal y Lancetilla, el nombre variara según en la región en que se encuentre.



I. Características principales de la Alternanthera

Es una planta que cuenta con un gran follaje erecto y ramificado, sus hojas tienen forma de una punta de lanza, ya que su base es más ancha y su punta más estrecha. Estas hojas presentan colores muy intensos, que va desde un rojo vibrante a tonalidades como el vino, esto se debe a un reflejo de la presencia de pigmentos como las antocianinas. Su crecimiento es muy rápido y compacto, que puede cubrir fácilmente el área en donde la cultives. Otra de sus características es que ayuda en la prevención de erosión en áreas inclinadas.

Esta planta deja ver sus flores en los meses de invierno hasta principios de la primavera, son de un color blanco-crema y tienen forma de pompón. Produce pequeños frutos marrones con una única semilla.



II. Cuidados básicos

Es una planta rústica, de rápido crecimiento y no requiere de muchos cuidados. Debido a su crecimiento desmedido, se suele recomendar podas durante su formación y también después, esto para un control adecuado de su follaje y su renovación. A pesar de ser una planta perenne, suele perder su belleza con el tiempo por eso es necesario esa renovación.

Se adapta perfectamente a un cultivo bajo el sol directo o a media sombra, también a diversos tipos de suelo, aunque requiere que sean ricos en materia orgánica y con buena humedad. Recuerda que es de zona tropicales por lo que no tolera el frío intenso o la sequía prolongada. Su coloración rojiza se estimula si la cultivas bajo el sol directo, si la tienes en sombra, su color puede tornarse verde.

Su riego debe de ser regular en los meses de primavera y verano, esto para que su sustrato no se seque. No se recomienda encharcar esta planta ni mojar sus hojas ya que se dañarían. En los meses de otoño e invierno reducir el riego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *