La “Zamioculcas zamiifolia” es una planta originaria del este de África, perteneciente a la familia Araceae. También se le conoce como: “Planta ZZ”, «Joya de Zanzíbar» o “Gema de Zanzíbar”. Es una planta exuberante, su exótica precedencia, podría señalarnos que requiere de cuidados especiales, pero en realidad es una planta que es apreciada por su resistencia y por su atractivo estético, ya que sus hojas son muy brillantes y de un tono verde magnifico. Es también considerada como planta ornamental.



I. Características de la “Zamioculcas zamiifolia”

Entre sus características se destacan que, es una herbácea perenne, es de muy lento crecimiento, puede alcanzar casi el metro de altura.

Su tallo es delgado, en donde se forman numerosos pares de folíolos lisos, lo que hace que la planta tenga una apariencia densa y tupida. Durante el periodo de floración, pueden producir pequeñas inflorescencias de color amarillo-crema en forma de espiga, muy similares a las del lirio de paz, esta característica es poco común si se tiene en interiores.



II. Cuidados básicos para la “Zamioculcas zamiifolia”.

Los cuidados que debemos de dar a esta planta se podrían decir que son muy fáciles, casi se podría decir que lo único que no se debe hacer es regarla en exceso.

Es el momento de decirte cuales son cuidados básicos para que tu planta luzca vigorosa y sana.

a) Luz

Es una planta que requiere de mucha luz, por lo que se recomienda ubicarla en lugares donde reciba suficiente luminosidad, sin olvidar que los rayos de sol directo la pueden dañar.

b) Temperatura

Es una planta de origen tropical, por lo que su temperatura habitual debe rondar es entre los 15° y 30°. Es por eso que se recomienda que la planta se debe tener tener en casa.

c) Riego

El riego que se le debe de proporcionar es muy similar al de las suculentas, pues otra de sus características es que tanto sus hojas como sus tallos son gruesos, en donde pueden almacenan agua para afrontar las épocas de sequía, además de contar con raíces en forma de bulbos que también sirven de almacén para el agua. Es por lo anterior que el riego no debe ser abundante

d) Sustrato

El sustrato debe tener un buen drenaje, para que la tierra no retenga exceso de humedad, ya que ocasionaría que se pudran sus raíces. Expertos en jardinería destacan que un buen sustrato debe tener perlita en la tierra, esto sería muy bueno para facilitar mucha oxigenación y drenaje.

e) Abono

Se puede aplicar abono orgánico de liberación lenta 2 veces al año: esto a principio de primavera y finales de verano.

f) Trasplante

Debido a su lento crecimiento, no requieren de trasplantes frecuentes. Si la maceta en la que la sembraste es pequeña o normal, puedes trasplantarla cada dos años (observa el crecimiento de sus raíces). Si utilizas una maceta muy grande, esto hará que el trasplante se retarde por hasta 3 a 5 años. Este trasplante cuando le estén naciendo sus nuevas hojas.

g) Poda

No requiere de poda. Una vez adultas solo alcanza unos 70 centímetros de altura. Solo debes eliminar las hojas que se encuentren amarillas o dañadas que pudieran tener.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *