Crassula Tecta es una planta perenne que pertenece a la familia de las suculentas, forma una densa roseta de hojas carnosas y es originaria de Sudáfrica. Alcanza una altura de aproximadamente 5 cm.

Este tipo de suculenta son hierbas y arbustos pequeños con tallos leñosos que han alcanzado una popularidad enorme. Son ampliamente cultivadas en todo el mundo y no requieren mucho mantenimiento.



I. Características de la Crassula Tecta

Sus hojas son opuestas y apiladas en ángulo recto con el par de arriba y abajo. Las hojas son de color verde grisáceo y están cubiertas de papilas blancas que son las que le dan el aspecto gris o blanquecino estas actúan como un protector solar que refleja la mayor parte de la radiación fuerte del sol, sirviendo tanto para proteger el tejido de la hoja de los dañinos rayos UV como para evitar que la hoja se caliente excesivamente. Son cilindros oblongos ligeramente aplanados con puntas redondeadas. En el extremo son más aplanadas y se encuentran en quilla a lo largo del borde y la punta.



Las flores son copas pequeñas, blancas, de 5 pétalos, cada pétalo de 3 a 4 mm de largo y curvado en la punta con anteras amarillas. Las flores nacen en un racimo redondeado sobre un pedúnculo alargado de 30 a 80 mm de altura.

Sus frutos son diminutos y tienen unos 5 folículos que luego de un mes después de la floración se secan y abren para liberar las diminutas semillas en forma de polvo que son dispersadas por el viento



II. Cuidados básicos

Al ser una especie enana es recomendable cultivar en maceta o contenedor. A continuación, te diremos cuáles son sus cuidados básicos.

a) Iluminación

Crece a sol directo. Por lo que requiere buena luz para mantener las plantas compactas y fomentar el color de las hojas y la floración.

b) Temperatura

No resiste el clima frío extremo. Si se encuentra en una región fría, no se recomienda plantarlo directamente en el jardín, sino como una planta en maceta.

Cuando la temperatura es superior a 30 ℃ en verano, puede entrar en estado latente. Cuando la temperatura es inferior a 5 ℃ en invierno, se recomienda moverla al interior para evitar la congelación irreversible o incluso la muerte.

c) Riego

Solo debe regarse cuando la planta se vuelva suave al tacto y el sustrato este seco. El riego excesivo puede provocar ataques de hongos y pudrición de las hojas.

d) Sustrato

Debe tener un sustrato arenoso bien drenado con un bajo contenido orgánico.

e) Plagas y enfermedades

Son susceptibles a las cochinillas y las enfermedades fúngicas.

f) Trasplante

Para realizar el trasplantaste deberás hacerlo durante la temporada cálida. Y deberás hacerlo cuando la tierra esté seca, luego retiramos suavemente la maceta. En este punto podemos verificar el sistema de raíces para eliminar cualquier raíz en mal estado. En los cortes que realicemos podemos colocar un fungicida. Una vez colocada la planta en su nueva maceta con el sustrato adecuado no deberemos regar durante aproximadamente una semana. Luego de ese periodo podemos comenzar a regar ligeramente para reducir el riesgo de pudrición de la raíz.

g) Reproducción

Se reproduce fácilmente por hojas en cualquier época del año. Para esto podemos retirar las hojas exteriores más grandes tirando de ellas hacia un lado y desprendiéndolas suavemente del tallo. Una vez desprendida la hoja podemos aplicar hormona de enraizamiento en polvo (este punto es opcional)

Reposar las hojas durante 1 o 2 días para que la herida cicatrice. Luego colocaremos sobre el sustrato. No deberemos humedecer el sustrato durante las próximas 2 semanas cuando deberían empezar a aparecer las raíces. No debemos exponer el recipiente a la luz solar directa.
Una vez que las plántulas hayan crecido visiblemente podrás moverlas a un lugar soleado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *