Netflix lanzará próximamente una serie documental titulada Dirty Pop: The Boyband Scam, que profundiza en el auge y la caída del mánager de talentos Lou Pearlman. Conocido por su papel en la creación y explotación de algunas de las boy bands más icónicas de la década de 1990, como los Backstreet Boys y NSYNC, Pearlman utilizó su influencia en la industria musical para llevar a cabo un esquema Ponzi de gran magnitud. La docuserie estará disponible en la plataforma el 24 de julio, según anunció Netflix en su cuenta oficial de Twitter.

Lou Pearlman, además de gestionar grupos como O-Town, defraudó a numerosos inversores por más de 300 millones de dólares, usando los nombres de estos grupos para atraer a sus víctimas. En 2008, fue condenado a 25 años de prisión por sus crímenes.

También te puede interesar: Conoce aquí todos los estrenos de Netflix para disfrutar en julio

En una entrevista con The Guardian, Lance Bass, miembro de NSYNC, relató cómo se dio cuenta de las irregularidades financieras de Pearlman. «Nos pagaban solo 35 dólares al día y, después de tres años, recibimos apenas 10,000 dólares cada uno por todo nuestro trabajo acumulado», recordó Bass. Fue entonces cuando los miembros de NSYNC empezaron a buscar asesoría legal, logrando finalmente anular sus contratos y desencadenando la caída del imperio fraudulento de Pearlman.

El tuit de Netflix describe la docuserie así: “La docuserie rastrea el ascenso y la caída de Lou Pearlman, el magnate musical que creó y explotó algunas de las mayores boy bands de los años 90, incluyendo Backstreet Boys, NSYNC y O-Town”. Aunque se conocen pocos detalles sobre el enfoque exacto de la serie, se anticipa que proporcionará una visión profunda de las actividades delictivas de Pearlman y su impacto en la industria musical.

También te puede interesar: Katy Perry acusada de acoso sexual por segunda vez: Nueva revelación de una presentadora de televisión

Para aquellos interesados en conocer más sobre los fraudes de Pearlman, este no es el primer documental que explora sus crímenes. The Boy Band Con: The Lou Pearlman Story, dirigido por Aaron Kunkel y estrenado en marzo de 2019, también examina la trayectoria del magnate pop. Este documental fue bien recibido, obteniendo un 81% en el Tomatometer de Rotten Tomatoes y captando la atención de aficionados al true-crime en todo el mundo.

La carrera de Lou Pearlman comenzó a principios de los años 90, ganando rápidamente notoriedad por su habilidad para formar grupos de chicos que se convirtieron en fenómenos globales. Sin embargo, tras su fachada de éxito, Pearlman operaba un esquema Ponzi a través de su empresa ficticia Trans Continental Airlines, fingiendo estar en el negocio de la aviación para atraer inversiones falsas. El colapso de este esquema tuvo consecuencias devastadoras para los artistas y los inversores que perdieron grandes sumas de dinero, culminando en su arresto en 2007.

Un esquema Ponzi es una estafa piramidal que paga utilidades a los inversores anteriores con fondos de nuevos inversores, creando la ilusión de ganancias provenientes de actividades comerciales legítimas. Esta estafa se puede mantener mientras haya nuevos aportes y los inversores no exijan reembolsos completos. Aunque el esquema lleva el nombre de Carlo Ponzi, quien ganó notoriedad en la década de 1920, los primeros incidentes registrados ocurrieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

También te puede interesar: Polémica en concierto de P!nk: un niño con síndrome de Down fue expulsado por guardias de seguridad

La docuserie de Netflix promete arrojar luz sobre uno de los mayores fraudes en la historia de la música pop, revelando los abusos cometidos por Lou Pearlman y el impacto duradero en las vidas de los artistas y los inversores afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *