nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Hoy, en el campamento de migrantes en Chihuahua, se observa una notable disparidad en la actitud hacia la limpieza del espacio que ocupan. Mientras algunos de ellos se esfuerzan por mantener la banqueta del oxxo barrida y el lugar limpio donde se quedaran, otros permanecen dormidos, dejando atrás una estela de desorden y suciedad al partir.

Es comprensible que estas personas, después de un arduo trayecto, se sientan exhaustas; sin embargo, el caos y el desastre que dejan a su paso, junto con la basura acumulada, son preocupantes. Según estimaciones, alrededor de 2 toneladas de basura se generan cada 15 días en el campamento, creando un desafío logístico y ambiental para las autoridades Municipales.

Anteriormente, entrevistamos a trabajadores del municipio encargados de la recolección de montañas de basura dejadas por los migrantes en su ruta hacia la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso TX.

La situación subraya la necesidad de abordar el problema de manera integral, brindando apoyo tanto a los migrantes como a las comunidades locales afectadas por las consecuencias del tránsito migratorio.

Algunos de ellos ponen manos a la obra y recogen la basura que otros migrantes dejan a su paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *