Esta semana marcó un hito sombrío para la economía mexicana, siendo la más desafiante desde que el Covid-19 irrumpió en la escena global. El valor del dólar escaló más allá de los 18 pesos, una reacción inmediata a las declaraciones matutinas de Andrés Manuel López Obrador, quien priorizó la reforma judicial sobre la estabilidad de los mercados financieros.

El índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, que representa las acciones más activas del mercado local, se desplomó un 2.75% al cierre, asentándose en 52,977.32 puntos. La semana se catalogó como la más adversa del año, con una caída acumulada del 3.99% desde las 55,179.24 unidades.

En medio de esta turbulencia financiera, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, se encontraba en Washington, promocionando el ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico ante potenciales inversores. Lo acompañaba Alicia Bárcena, cuyas aspiraciones de liderar la Cancillería parecen desvanecerse.

Fuentes diplomáticas citan a Ojeda asegurando que Claudia Sheinbaum adoptará una gestión económica pragmática y que la influencia de López Obrador no se extenderá al próximo sexenio. Esta perspectiva fue de particular interés para los asistentes.

Además, el almirante respaldó los esquemas de seguridad propuestos por Sheinbaum, un punto crítico para los inversores del Corredor, quienes están atentos a las disputas territoriales planteadas por comunidades locales.

La postura de Ojeda frente a la presidenta electa le otorga ventaja en un escenario sucesorio complejo, donde enfrenta escrutinio interno debido a su vínculo con el vicealmirante Manuel Roberto Farias Laguna, su sobrino político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *