AMLO vs. DEA: ¿un capítulo cerrado o un nuevo frente en la relación México-Estados Unidos?
El cortocircuito con Washington: ¿superado?
El Gobierno mexicano da por terminado el cortocircuito con Washington luego de las acusaciones de la DEA contra Andrés Manuel López Obrador por supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Rosa Ícela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, calificó de “muy productivo” un encuentro trilateral con funcionarios de Estados Unidos y Canadá.
Se acordó compartir más información sobre las redes de traficantes de drogas y armas, igualar o mejorar la regulación existente en los tres países y proponer nuevas normas.
LPO reveló que la semana pasada el embajador Ken Salazar transmitió al Gobierno de López Obrador que la DEA no reflejaba el ánimo de la Casa Blanca y que no había acusaciones contra el presidente mexicano.
Según esta tesis, la DEA habría aprovechado el contrapunto entre López Obrador y Joe Biden por la política fronteriza para instalar las acusaciones.
Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca, habló con López Obrador y le dijo que Biden respaldaba a su par mexicano.
Sin embargo, desde Palacio Nacional se habría pedido a Salazar que Biden eche a la titular de la DEA, Anne Milgram.
En el Gobierno mexicano reiteran las investigaciones que pesan en EU sobre Milgram y el supuesto uso de fondos indebidos de la DEA.
Además, creen que Milgram quiere desestabilizar políticamente al oficialismo a través de notas y acusaciones.
Señalan que cuando Milgram estaba en la cuerda floja por las acusaciones en el Capitolio, el año pasado el Gobierno mexicano le posibilitó la extradición de Ovidio Guzmán lo cual ella presentó como un logro.
En un plano ideal, en Palacio quisieran que el reemplazo de Milgram sea Saritha Komatireddy, actual funcionaria de la DEA y ex fiscal en el caso contra el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna.
La realidad es que en este momento electoral en Estados Unidos a Biden le costaría hacer el movimiento que debería postergarse para un eventual segundo mandato.