Presión inflacionaria mantiene en alerta a Banxico
El alza de precios en los alimentos no da tregua al Banco de México (Banxico). Durante enero, este rubro mostró los mayores incrementos, impulsando la inflación general al 4.88% anual, su mayor nivel desde diciembre de 2021.
El componente agrícola, con un repunte del 21.78%, fue el que más impacto tuvo en la inflación de enero. Aunque este componente es volátil, los analistas advierten que los cambios climáticos y las posibles sequías en el país podrían mantenerlo bajo presión durante el año.
La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energéticos, también se mantiene elevada, ubicándose en 4.76% anual. Este indicador, que es el que más observa Banxico para tomar decisiones sobre la tasa de interés, refleja las presiones inflacionarias en el mediano y largo plazo.
En este contexto, se espera que Banxico mantenga una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria el día de hoy. Los analistas prevén que la tasa de interés se mantenga sin cambios en 11.25%, a pesar de que algunos esperaban un ajuste a la baja.
El panorama inflacionario actual ha llevado a los analistas a revisar al alza sus proyecciones para el cierre del año. Citibanamex ahora estima que la inflación se ubicará en 4.08%, por encima del 4% que pronosticaba anteriormente.
El mercado no espera que Banxico comience a recortar la tasa de interés hasta marzo. Aunque se espera un ajuste a la baja, este no significaría un relajamiento de la política monetaria, ya que las condiciones inflacionarias aún son elevadas.
En resumen, el alza de precios en los alimentos mantiene en alerta a Banxico. Se espera que el banco central mantenga una postura cautelosa en su próxima reunión y que no modifique la tasa de interés. El panorama inflacionario actual ha llevado a los analistas a revisar al alza sus proyecciones para el cierre del año.