Cómo cuidar la palma de Madagascar.
Palmera de Madagascar o Planta de Madagascar
Tal vez te sientes igual que yo en este momento. ¿Cómo? Sorprendido por el Pachypodium Lamerei. Una increíble especies de colección que está cautivando a todos los amantes y conocedores de las plantas especiales. Así que preparé este artículo donde vamos a abordar todos los temas y descripción detallada de la Palmera de Madagascar o Planta de Madagascar. ¿Te quedas hasta el final?
Durante los últimos meses he respondido mensajes privados, correos electrónicos, comentarios, inbox, etc.
Es uno de los motivos por el que he creado este MEGA artículo con la descripción más completa que vas a encontrar en internet acerca de la especie Pachypodium Lamerei o Palma de Madagascar.
A continuación voy a abordar todo lo relacionado a esta maravillosa planta de origen africano.
Vamos a revisar información teórica pasando por tips y recomendaciones hasta llegar a información práctica.
Otro punto importante que deberías saber es que la información que a continuación te voy a presentar además de basarse en investigaciones que hago, también tiene sustento en la experiencia que hemos adquirido por más de 20 años cultivando la especie Pachypodium Lamerei.
El Pachypodium Lamerei es una planta suculenta que tiene un tallo lleno de espinas, con follaje grande y verde, produce ramilletes de flores blancas y llega a crecer como un árbol ramificado.
Esta planta pertenece al género Pachypodium y forma parte de la familia de las Apocynaceas.
Además de ser muy noble y resistente, tiene la cualidad de encajar perfectamente en espacios verdes, jardines de tipo desértico, terrazas o cualquier traspatio en casa o departamento.
Sabes por qué es una planta suculenta?
Porque tiene la fortuna de almacenar agua en el interior de su tallo.
Recuerda que las plantas suculentas son todas aquellas que tienen la capacidad de retener agua en alguna de las partes de su cuerpo.
En este caso, la Palma de Madagascar retiene agua en todo su tallo.
Dale play a la siguiente animación donde se observa la savia que emana del interior del tallo de un Pachypodium Lamerei.
Esto ocurre cuando cortas una hoja del follaje.
Palma de Madagascar o Palmera de Madagascar – Nombre científico real.
El nombre científico de la Palma de Madagascar es Pachypodium Lamerei.
Este nombre se compone por dos palabras, a continuación las demenuzamos:
1. Pachypodium. Es la raíz etimológica del griego antiguo Pachus que significa Grueso, y Podium que significa Pie, [podos, de la raíz pous, pies].
2. Lamerei. Es en honor a la persona que recolectó por primera vez esta especie del hábitat natural.
Fue un oficial llamado Monsieur Lamere, quien trabajó en Fort Dauphin, una sede de misioneros situada al sur de Madagascar allá por el siglo 16.
¿Por qué le dicen Palma?
De acuerdo a lo que nosotros hemos investigado, ha adquirido este peculiar nombre común por la forma que tiene. Ya que el Pachypodium Lamerei tiene un aspecto visual que lo hace parecerse a una Palma. En seguida una imagen panorámica para que lo compruebes por ti mismo.
Si pones atención a la imagen de aquí arriba, el Pachypodim Lamerei tiene un tallo largo, y al final, en lo más alto, brota el follaje con hojas alargadas y verdes.
Este aspecto general lo hace parecer a una Palma. Mira la imagen de una Palma común en seguida.
Como podrás darte cuenta efectivamente son muy semejantes (al menos visualmente).
Recuerda que la Palma de Madagascar es una planta que tiene un crecimiento parecido al de un árbol. Con el paso de los años van a alcanzar el tamaño máximo junto con todas sus ramificaciones.
Pero mientras la planta es joven, sólo va a tener un único tallo principal, con alturas que oscilan entre 1 y 2 metros aproximadamente.
Una planta joven de Palma de Madagascar tiene una altura promedio de 1 a 2 metros.
Vivero Magnoliophyta.
Después, cuando se convierte en una planta adulta, llegará a crecer hasta los 4 metros de altura en promedio.
