Crisis Humanitaria en Chihuahua: Mujeres Migrantes Acarrean Agua desde Lejos
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En el Campamento de Migrantes en la Calle 57 y Juan Pablo II de Chihuahua, una nueva preocupación ha surgido entre quienes buscan un refugio temporal en este lugar de tránsito hacia la frontera norte. La escasez de agua ha generado una situación crítica para cientos de migrantes, especialmente para las mujeres que se encargan de acarrear el preciado líquido desde lugares distantes para satisfacer las necesidades básicas de sus familias.
Ante la insuficiencia de los dos depósitos de agua proporcionados por el municipio, las mujeres migrantes se ven obligadas a recorrer largas distancias con botes de plástico en mano para obtener agua destinada a cocinar, bañarse y beber. Esta tarea se convierte en una rutina diaria mientras permanecen en la ciudad de Chihuahua, en su camino hacia la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas.
La situación se agrava por la clausura de las llaves de agua en los comercios cercanos al campamento. Los propietarios, afectados por el alto consumo de agua de parte de los migrantes, han optado por cerrar el acceso, dejando a estas mujeres sin otra opción que buscar fuentes de agua más distantes.
Esta problemática se suma a los numerosos desafíos que enfrentan los migrantes en su travesía hacia un futuro mejor. Además, resalta la falta de atención por parte del gobierno federal ante una crisis migratoria que continúa creciendo. La ausencia de soluciones concretas agrava la situación y evidencia la necesidad de abordar estos problemas de manera urgente.
Es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el acceso equitativo al agua y para atender las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. La crisis migratoria en Chihuahua es un reflejo de la falta de políticas efectivas para abordar esta problemática, la cual no puede ser ignorada por más tiempo.
