Conoce la Vinca o teresita, una planta que embellecerá tu jardín
Ya ha llegado la primavera y es bueno comenzar a pensar que planta podrás cultivar para darle vida a tu jardín. Es por eso que te traemos una muy buena opción, la Vinca también es llamada “hierba doncella” o “teresita”, es una planta originaria de la región mediterránea de Europa, así como del Asia Menor, actualmente naturalizada y cultivada en el mundo entero.
Es una de las plantas perfecta para los que comienzan en la jardinería, pues su flor que no requieren muchos cuidados. Es muy resistente a la sequía y a temperaturas bajas, el color más común en que se consiguen de un azul intenso. Te puede cubrir un amplio espacio en tu jardín y lucirá espectacular pero puedes disfrutarla también en macetas.
I. Características principales de la vinca
Las características principales de la vinca o teresita son las siguientes:
• Es una planta que crece como arbusto, pero también como rastrera.
• Es de follaje abundante y perenne.
• Sus hojas son ovaladas lanceoladas de color verde brillante.
• Generalmente sus flores cuentan de 5 pétalos y suelen medir 4 centímetros de diámetro. Su color más frecuente es el azul también se pueden encontrar en tonos blancos, rosas o moradas.
• Existen varias especies de vinca, entre ellas las V. major, V. minor, V. rosea, con el sinónimo científico Catharanthus roseus.
• Sus flores no se dan en los meses de invierno.
• Desarrollan raíces superficiales, por lo que debes de procurar que estén cubiertas por sustrato.

II. Cuidados básicos que se debe de dar a la vinca
a) Luz
Como ya se comentó en un principio, es una planta muy resistente en términos de clima, puede estar expuesta por completo al sol, hasta adecuarse a media sombra o sombra completa. Aún y cuanto soporte el sol y la sobra, su mejor forma de desarrollo es en semisombra.
b) Temperatura
Soporta temperaturas extremadamente frías de hasta -20 °C.
c) Ubicación
Si quiere contener el crecimiento de esta planta, lo mejor será ponerla dentro de una maceta.
d) Sustrato
Es una planta muy resistente, por lo que no requiere de suelos muy fértiles. Sin embargo puedes prepararle un sustrato de tierra universal, el cual este formado por partes iguales de humus de lombriz y turba. Para beneficiar el drenaje se le pude agregar un puñado de grava, tepojal, perlita o vermiculita.
e) Abono
Abona la planta a mediados de la primavera, procura que sea un año sí y un año no. Si utilizas un fertilizante seco, humedecer el suelo después de colocarlo para que se absorba.
Al aplicar composta, hazlo de forma de mantillo una vez cada año.

f) Riego
El riego dependerá de la edad de tu planta:
• Si está en su etapa juvenil, su riego debe ser abundantemente.
• A partir de que la planta ya haya cumplido 2 años, el riego puede disminuir de dos veces por semana.
• En el verano el riego debe ser más frecuente.
Cuando vayas a regar tu planta, recuerda no humedecer sus hojas, esto evitará la aparición de oídio, enfermedad causada por hongos.
