JUICIO POLÍTICO: -Descarado el negocio con Santa Rita. Borrón y cuenta nueva. – Maru ni se inmutó por el señalamiento del presidencial Jorge Máynez. – Tres días de sangre y fuego en México con 100 ejecuciones diarias
JUICIO POLÍTICO:
-Descarado el negocio con Santa Rita. Borrón y cuenta nueva. – Maru ni se inmutó por el señalamiento del presidencial Jorge Máynez. – Tres días de sangre y fuego en México con 100 ejecuciones diarias.
Las anomalías del año pasado de la administración de Feria de Santa Rita, atribuidas a Andrea Domínguez y Javier Schmal, parece ser que fueron perdonadas por la Secretaría de la Función Pública. O al menos eso aparenta el Gobierno del Estado, porque están dejando pasar todas las irregularidades que, en conjunto, nos aseguran, suman muchos millones de pesos.
La feria dejó adeudos en hospedajes, traslados, seguridad de artistas e invitados, pero además se sirvió con la cuchara grande, con obras a sobreprecios que les dejaron algunos milloncitos de utilidades a los organizadores. Pero todo esto fue un borrón y cuenta nueva, ya que son los mismos personajes los que aparecen en la edición 2024.
Y cuando todo apuntaba a que habría sanciones, resultó que siempre no. La Función Pública guardó el expediente de la auditoría y reculó en cualquier observación, dado que aparecieron las manos de quienes verdaderamente están atrás del negocio.
Resulta que mencionan con insistencia los nombres de Beto de la Peña, hermano del secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda; y hasta de otra familia de abolengo en el sector empresarial, muy ligada a Palacio de Gobierno.
Al respecto, también nos informan que ahora, para proveer la feria, esos empresarios muy ligados a la política constituyeron una especie de Centro de Distribución, como funciona Walmart o Alsuper, donde los únicos proveedores de alcohol, vasos y desechables son los hermanos De la Peña, obviamente encabezados por Beto De la Peña, cuyo negocio es Liquor Depot.
Además, la seguridad privada de la feria la tiene “Cerbero”, una agencia de seguridad privada que el dueño es Santos, alto mando policial que maneja muchos escoltas de personajes de alto perfil, a quien le han venido dando toda la seguridad de eventos de gobierno.
Así las cosas, el escándalo puede ir en aumento entre más se acerque la fecha de arranque de la feria en su edición 2024. Por lo pronto, son muchos los proveedores que esperan sus pagos desde el año pasado y ni un abono les ha llegado y es donde puede ser el punto de quiebre.
Aunado lo anterior, son los altos costos de los stands de comerciantes a quienes les piden un solo pago por adelantado, vendan o no venda, es bajo su riesgo y no mencionamos el palenque en donde la gente de “El Julión” tiene metida la mano en todo lo limpio y lo sucio en este giro.
La gobernadora Maru Campos de manera puntual acudió a la mesa estatal de seguridad ayer por la mañana, para ponerse al día de los asuntos más delicados en esta materia acontecidos durante el fin de semana.
Los reporteros de los medios de comunicación que cubren la fuente de gobierno del estado le preguntaron lo relativo a la realización de debate presidencial, sobre todo al candidato Jorge Máynez quien sostuvo que los estados de Chihuahua y Guanajuato eran los más corruptos en país, a lo que la mandataria haciendo gestos de extrañeza señaló «Hay por favor, pues nada», y continuó su acceso a palacio de gobierno.
Los últimos tres días han sido de pánico en México, ya que fueron reportados como los más violentos en la actual administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
La información la proporcionó la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Hasta el pasado domingo se habían contabilizado 2 mil 187 asesinatos en lo que va del mes, pero llamó la atención que ahora superaron más de 100 muertes diarias.
-Descarado el negocio con Santa Rita. Borrón y cuenta nueva. – Maru ni se inmutó por el señalamiento del presidencial Jorge Máynez. – Tres días de sangre y fuego en México con 100 ejecuciones diarias.
Las anomalías del año pasado de la administración de Feria de Santa Rita, atribuidas a Andrea Domínguez y Javier Schmal, parece ser que fueron perdonadas por la Secretaría de la Función Pública. O al menos eso aparenta el Gobierno del Estado, porque están dejando pasar todas las irregularidades que, en conjunto, nos aseguran, suman muchos millones de pesos.
La feria dejó adeudos en hospedajes, traslados, seguridad de artistas e invitados, pero además se sirvió con la cuchara grande, con obras a sobreprecios que les dejaron algunos milloncitos de utilidades a los organizadores. Pero todo esto fue un borrón y cuenta nueva, ya que son los mismos personajes los que aparecen en la edición 2024.
Y cuando todo apuntaba a que habría sanciones, resultó que siempre no. La Función Pública guardó el expediente de la auditoría y reculó en cualquier observación, dado que aparecieron las manos de quienes verdaderamente están atrás del negocio.
Resulta que mencionan con insistencia los nombres de Beto de la Peña, hermano del secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda; y hasta de otra familia de abolengo en el sector empresarial, muy ligada a Palacio de Gobierno.
Al respecto, también nos informan que ahora, para proveer la feria, esos empresarios muy ligados a la política constituyeron una especie de Centro de Distribución, como funciona Walmart o Alsuper, donde los únicos proveedores de alcohol, vasos y desechables son los hermanos De la Peña, obviamente encabezados por Beto De la Peña, cuyo negocio es Liquor Depot.
Además, la seguridad privada de la feria la tiene “Cerbero”, una agencia de seguridad privada que el dueño es Santos, alto mando policial que maneja muchos escoltas de personajes de alto perfil, a quien le han venido dando toda la seguridad de eventos de gobierno.
Así las cosas, el escándalo puede ir en aumento entre más se acerque la fecha de arranque de la feria en su edición 2024. Por lo pronto, son muchos los proveedores que esperan sus pagos desde el año pasado y ni un abono les ha llegado y es donde puede ser el punto de quiebre.
Aunado lo anterior, son los altos costos de los stands de comerciantes a quienes les piden un solo pago por adelantado, vendan o no venda, es bajo su riesgo y no mencionamos el palenque en donde la gente de “El Julión” tiene metida la mano en todo lo limpio y lo sucio en este giro.
La gobernadora Maru Campos de manera puntual acudió a la mesa estatal de seguridad ayer por la mañana, para ponerse al día de los asuntos más delicados en esta materia acontecidos durante el fin de semana.
Los reporteros de los medios de comunicación que cubren la fuente de gobierno del estado le preguntaron lo relativo a la realización de debate presidencial, sobre todo al candidato Jorge Máynez quien sostuvo que los estados de Chihuahua y Guanajuato eran los más corruptos en país, a lo que la mandataria haciendo gestos de extrañeza señaló «Hay por favor, pues nada», y continuó su acceso a palacio de gobierno.
Los últimos tres días han sido de pánico en México, ya que fueron reportados como los más violentos en la actual administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
La información la proporcionó la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Hasta el pasado domingo se habían contabilizado 2 mil 187 asesinatos en lo que va del mes, pero llamó la atención que ahora superaron más de 100 muertes diarias.
