Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • Conoce sobre la planta llamada Aphelandra Squarrosa o Planta Cebra

Conoce sobre la planta llamada Aphelandra Squarrosa o Planta Cebra

La denominación como “planta cebra” es el nombre común que se le da a dos variedades de plantas de origen tropical, las cuales específicamente se desarrollan en Brasil. Estamos hablando de Calathea zebrina y de la Aphelandra squarrosa, ambos tipos de plantas tienen sus hojas rayadas de gran tamaño, es por eso que comúnmente son conocidas por ese nombre de planta cebra. Sin embargo, la especie Calathea zebrina se distingue de la otra, por sus hojas de color verde claro con rayas verdes oscuras; y no posee flores. Mientras que la Aphelandra squarrosa, posee hojas de color verde oscuro con rayas blancas plateadas y, en los meses de verano, desarrolla una flor de color amarillo. Y es de esta última especie de la que hablaremos en esta nota.

Si estás buscando una planta que puedas cultivar en interior de tu casa y que sea capaz de decorar cualquier rincón en donde la pongas, la propuesta es la “afelandra” (Aphelandra squarrosa), ya que prefieren la luz brillante pero no la directa del sol.



I. Característica de la planta cebra

Esta planta prefiere los climas cálidos y húmedos. Sus bellísimas hojas son grandes de un color verde oscuro con vetas y rayas blancas y ocupan un lugar central cuando la aphelandra squarrosa no está en flor. Es una planta de tamaño medio que suele medir entre 60 cm y 30 cm de ancho y su crecimiento es lento. Otra de sus características son sus flores amarillas, estas suelen aparecer en los meses de verano.

En realidad, la flor de la aphelandra squarrosa es una bráctea amarilla, esta puede llegar a mostrar sus colores durante mes y medio, en tanto que las otras duran solo días.



II. Cuidados básicos para la afelandra

a) Luz

Son plantas que se adaptan preferentemente en el interior de los hogares, por lo que solo necesitan estar en lugares iluminados, y que no reciban luz solar de una manera directa.

b) Temperatura

La temperatura ideal esta entre los 20 °C y 24 °C, ya que son plantas tropicales necesita de humedad. Se recomienda mantenerlas alejadas de la calefacción para evitar que se seque, así como tampoco recibe bien los cambios drásticos de temperatura.

c) Suelo

Prefieren un sustrato rico en nutrientes y bien drenados que retenga la humedad. Lo mejor es emplear tierra con un pH neutro o ligeramente ácido. Los sustratos universales de venta en los invernaderos pueden servir, aunque conviene que le añadas un poco de arena para mejorar el drenaje.

d) Riego

El riego debe ser regularmente y a fondo durante la época de su crecimiento. El suelo debe estar siempre húmedo, pero evitando los encharcamientos. En el invierno solo riega cuando observes que la superficie del sustrato este seco. Un consejo es regarla con agua tibia y hazlo por debajo procurando no mojar las hojas.

e) Humedad

Esta planta requiere un 60-70 por ciento de humedad. Si vives en climas secos o muy secos, se recomienda rocía las hojas, evitando que el agua se acumule en ellas.

f) Fertilizante

Aplica un fertilizante regularmente durante la temporada de crecimiento cada dos o cuatro semanas. En invierno evita fertilizar.

g) Plagas y enfermedades

Es muy común que insectos como el pulgón o la cochinilla invadan tu planta, y también ácaros. Lo más importante es siempre vigilar tu planta para detectar cuanto antes la presencia de estas plagas para combatirlas y salvarlas a tiempo. Puedes utilizar un insecticida adecuado al tipo de insecto que se pretenda erradicar.



III. Método de cultivo para la Afelandra

Si quieres multiplicarla este tipo de planta, los expertos en jardinería señalan que se puedes hacer por medio de los esquejes, y siempre que sea en la temporada de primavera.

A continuación te diremos los pasos que debes poner en practica para lograr un cultivo perfecto del esqueje de la planta.

1. Cortar un tallo de la planta de unos 6 cm aproximadamente.
2. Posteriormente unta el extremo del esqueje con hormonas de enraizamiento, lo que aumentará las posibilidades de éxito de la propagación.
3. Planta el esqueje en una maceta con tierra húmeda y colócala en un lugar cálido (si todavía hace frío, ponla cerca de un calentón).
4. Riega con abundancia, vigilando el encharcamiento, ya que los esquejes de esta planta necesitan mucha humedad para que se puedan formar raíces fuertes, lo que puede tardar alrededor de un mes.