KOREMAKA y KABÓSARI; listos para Lanzamiento en Cohetería Experimental
El Club Estudiantil de Investigación en Tecnologías Espaciales de Chihuahua (CEITECH) anuncia su participación en el “Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental”, el cual se llevará a cabo este sábado 13 de abril en la Academia Aeronáutica “ViveVolando” en Cd. Cuauhtémoc.
El equipo, compuesto por 41 miembros procedentes de diversas disciplinas como ingeniería aeroespacial, mecatrónica, electromecánica y sistemas, representan a la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Instituto Tecnológico de Chihuahua y el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua.
KOREMAKA y KABÓSARI:
KOREMAKA son vehículos cohete con una capacidad de carga útil de hasta 1 kg, diseñado para alcanzar un apogeo máximo de 3000 metros sobre el nivel del suelo. Este cohete, que alcanzará una velocidad máxima de 1260 km/h, desplegará un nanosatélite en su punto más alto como parte de un proyecto secundario.
Por otro lado, el proyecto KABÓSARI, es un nanosatélite tipo cansat que será desplegado a 3000 metros sobre el nivel del suelo. Iniciará una misión secundaria enfocada en el sondeo atmosférico y la toma de imágenes aéreas.
El equipo, compuesto por 41 miembros procedentes de diversas disciplinas como ingeniería aeroespacial, mecatrónica, electromecánica y sistemas, representan a la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Instituto Tecnológico de Chihuahua y el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua.
KOREMAKA y KABÓSARI:
KOREMAKA son vehículos cohete con una capacidad de carga útil de hasta 1 kg, diseñado para alcanzar un apogeo máximo de 3000 metros sobre el nivel del suelo. Este cohete, que alcanzará una velocidad máxima de 1260 km/h, desplegará un nanosatélite en su punto más alto como parte de un proyecto secundario.
Por otro lado, el proyecto KABÓSARI, es un nanosatélite tipo cansat que será desplegado a 3000 metros sobre el nivel del suelo. Iniciará una misión secundaria enfocada en el sondeo atmosférico y la toma de imágenes aéreas.