Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Diputada Ivón Salazar propone reforma para combatir el acoso laboral en Chihuahua

Diputada Ivón Salazar propone reforma para combatir el acoso laboral en Chihuahua

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

La diputada Ivón Salazar Morales, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó hoy un proyecto de reforma al Código Administrativo del Estado de Chihuahua, con el objetivo de visibilizar y combatir el acoso laboral, especialmente contra las mujeres.

Tras salir de una sesión en el Congreso del Estado, la legisladora compartió detalles sobre la propuesta, que busca modificar diversos artículos del código para definir y abordar el acoso como una forma de violencia laboral.

Salazar Morales explicó que la reforma pretende definir claramente el acoso como “una serie de eventos que tienen como objeto intimidar, excluir, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima”, causando daños físicos, psicológicos, económicos y profesionales.

La iniciativa también busca establecer que el hostigamiento laboral implica una relación de subordinación entre la víctima y el agresor, manifestándose a través de conductas verbales, físicas o ambas.

Además, la propuesta considera como violencia laboral la negativa ilegal de contratar o mantener el empleo de una persona, así como acciones que provoquen la brecha salarial de género, la descalificación del trabajo, amenazas, humillaciones, explotación o el impedimento del periodo de lactancia previsto por la ley.

La diputada hizo hincapié en que estas modificaciones buscan proteger especialmente a las mujeres en el ámbito laboral, abordando diversas formas de discriminación y acoso.

Aunque Salazar Morales no especificó las sanciones que se aplicarían en casos de violencia laboral, indicó que la propuesta busca establecer cambios significativos en favor de las mujeres trabajadoras de Chihuahua.

La presentación de esta iniciativa marca un paso importante en la lucha contra el acoso y la discriminación laboral en el estado, y se espera que genere un debate significativo en el Congreso en las próximas sesiones.