Incrementos del 12% en el Sector de la Construcción de Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En Chihuahua, los precios de los materiales de construcción han experimentado un aumento significativo en los últimos meses, impactando tanto a los constructores como a los consumidores finales. Un contratista local, que prefirió no revelar su identidad, compartió con nosotros su experiencia y cómo estos incrementos han afectado su trabajo diario.
“El precio del cemento ha estado subiendo constantemente,” comentó el contratista. “Antes, un saco de cemento costaba entre 120 y 180 pesos, dependiendo de la marca y la calidad. Sin embargo, actualmente, el precio ha escalado a casi 300 pesos, situándose entre 280 y 290 pesos por saco.”
No solo el cemento ha visto un incremento en su costo. Las varillas, esenciales en la construcción, también han aumentado de precio. “La varilla de 3/8 de 12 metros, que solía costar menos, ahora se encuentra en 200 pesos,” explicó el contratista.
El mortero, otro material fundamental, también ha seguido esta tendencia alcista. “El mortero ahora está cerca de los 200 pesos, cuando anteriormente costaba alrededor de 180 pesos,” añadió.
Los aumentos en los precios de los materiales inevitablemente han llevado a un incremento en los costos de la mano de obra. “Un día de trabajo de una persona con nosotros cuesta entre 500 y 600 pesos diarios,” indicó el contratista. “Depende de lo que estemos haciendo, ya sea encofrado, colocando bloques, etc. Pero el aumento en los materiales ha sido muy rápido y constante.”
Recordó que durante el 2024, la inflación en México se ha ubicado alrededor del 4%, que se reporta actualmente en el 4.65%; sin embargo, en el sector de la construcción la inflación durante el año en curso ha rondado entre el 10% y 12%. Hasta el 12% de inflación han alcanzado los insumos para el desarrollo inmobiliario durante el 2024, lo que ha ocasionado un incremento en la vivienda aproximado al 20% en México, de acuerdo al Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).
La situación no parece mostrar señales de mejora a corto plazo. El contratista concluyó que “el aumento en los materiales de construcción no ha parado y va muy recio.”
Estos incrementos representan un desafío tanto para los profesionales de la construcción como para los clientes que buscan realizar proyectos. La inflación en los precios de los materiales no solo eleva los costos de construcción, sino que también puede retrasar proyectos y afectar la economía local de diversas maneras.
