Trueque Permanente CUU: Una iniciativa solidaria que florece en el Parque Urueta de Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Cada sábado, el Parque Urueta, ubicado en la avenida 25 y 27 por las Rosales y Goyado, se transforma en un punto de encuentro para una iniciativa única: el Trueque Permanente CUU. Este proyecto, nacido durante la pandemia, ofrece a los chihuahuenses una alternativa innovadora para intercambiar bienes y alimentos.
Gabriela Aguirre, una de las organizadoras, explicó el concepto: “Es una oportunidad para cambiar cosas que no usamos en nuestras casas y así obtener un poco de alimento, un poco de despensa. Es una ayuda mutua que nos damos entre las personas”.
El Trueque Permanente CUU, que inicialmente comenzó como una iniciativa de mujeres pero ahora incluye a hombres, opera bajo un sistema simple pero efectivo. Los participantes traen artículos que ya no necesitan y los intercambian por alimentos u otros objetos útiles. “No son ventas, es cambio”, enfatizó Aguirre.
La comunidad se organiza principalmente a través de Facebook, donde se publican fotos de los artículos disponibles. Los sábados, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., los interesados pueden acudir al Parque Urueta para realizar los intercambios en persona.


Aunque el objetivo principal es el trueque, la iniciativa se ha adaptado para incluir a quienes no tienen artículos para intercambiar. En estos casos, se sugiere a los interesados comprar productos alimenticios en el supermercado cercano para realizar el intercambio, manteniendo así el espíritu del trueque.
Esta iniciativa no solo ayuda a quienes enfrentan dificultades económicas, sino que también promueve la reutilización de objetos y fomenta un sentido de comunidad entre los participantes. El Trueque Permanente CUU se ha convertido en un ejemplo de cómo la solidaridad y la creatividad pueden ofrecer soluciones prácticas en tiempos difíciles.
La organización invita a todos los chihuahuenses a participar, ya sea ofreciendo artículos que ya no necesiten o buscando objetos que puedan serles útiles. Esta iniciativa demuestra que, incluso en la era digital, el antiguo concepto del trueque puede adaptarse y prosperar, creando nuevas formas de apoyo comunitario en Chihuahua.


