Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Acusan Tránsitos a César Komaba de Permitir el Paso a Funcionarios Ebrios en Retenes

Acusan Tránsitos a César Komaba de Permitir el Paso a Funcionarios Ebrios en Retenes

En las últimas horas, una carta supuestamente firmada por un grupo de policías de vialidad ha comenzado a circular por redes sociales, en la cual se acusa al Subsecretario de Movilidad, César Komaba Quezada, de favoritismo al aplicar los protocolos en los retenes antialcohol implementados en la ciudad.

El documento, dirigido al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, señala que en las últimas semanas se habían obtenido buenos resultados en los operativos de fines de semana, destinados a inhibir la conducción bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, durante el último operativo, los oficiales recibieron órdenes de “dejar ir” a los involucrados en tres casos específicos.

La carta, enviada por los agentes de tránsito, expone lo siguiente:

**Ing. Gilberto Loya Chávez,

Buenos días,

Somos un equipo de Policías viales quienes a través de estos últimos días hemos estado apoyando en las labores que nos corresponden en los operativos viales de los fines de semana denominados Retenes vs conductores ebrios. En los cuales al principio tuvimos buenos resultados inhibiendo el conducir bajo los influjos del alcohol y previniendo accidentes, medida la cual siempre hemos apoyado con nuestro esfuerzo diario, ya que la prevención es la mejor arma para evitar accidentes y hechos delincuenciales. Incluso se llegaron a detectar al principio gente influyente, abogados, hijos de políticos, en el cual por orden superior de nuestro director operativo Rafael Cuevas era aplicar cero tolerancia, sea quien sea sin que valieran los compadrazgos. Todo iba bien, con buenos resultados, influyentes sacados de circulación, no valían llamadas ni puestos, todo bien, hasta que en estos dos últimos operativos los empieza a dirigir el Subsecretario de Movilidad, Lic. César Komaba, ya que con su presencia en los operativos, en vez de aplicar el cero tolerancia, solapó las influencias de gente que era detenida con su vehículo. Tan solo le ponemos tres ejemplos…**

Vehículo Oficial del IEE: Se detuvo a un conductor en estado de ebriedad a bordo de una pick-up Ford blanca del Instituto Estatal Electoral, placas EC31531. El conductor iba acompañado de su hijo menor, dormido y sin la protección requerida. Según la carta, se permitió que el sujeto continuara su camino con el menor en el vehículo.

Escolta de Funcionario de la SSPE: Un escolta de un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado fue detenido en evidente estado de ebriedad. Recibió una llamada de un alto mando, supuestamente de apellido Moreno, ordenando que lo dejaran ir. El escolta se retiró burlándose de los agentes.

Periodista con Muletas: Un periodista identificado como Francisco Álvarez, gerente de Radiorama, fue detenido a bordo de una camioneta blanca en estado de ebriedad. Insultó a los oficiales y amenazó con despedir al Subsecretario Komaba, quien cedió y permitió que se fuera.

La carta termina con una firme declaración de los agentes viales:

Nosotros como agentes tenemos dignidad y derechos humanos. Ya no son esos tiempos que se nos humillaba y escupía la cara con altos puestos. Debemos actuar con cero tolerancia, sea quien sea. No dejemos en la conciencia nuestra el accidente que llegue a ocasionar esa negligencia de los superiores. Pongamos el ejemplo. OMISIÓN ES CORRUPCIÓN. Nosotros los agentes merecemos respeto a nuestro trabajo, y no permitiremos esas bajezas por parte de funcionarios que lejos de hacer cumplir la ley, la corrompen. Este escrito va dirigido a periodistas que no respetan nuestro uniforme, así como a funcionarios que con el tronar de los dedos echan a perder nuestro trabajo que es la prevención.

La denuncia pública lanzada por los agentes viales ha generado gran controversia, y la respuesta de las autoridades está pendiente. Se espera que el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, tome cartas en el asunto para investigar las acusaciones y garantizar que los operativos antialcohol se lleven a cabo de manera justa y sin favoritismos.