La creencia de las siete vidas de los gatos, ¿de dónde viene?
La idea de que los gatos tienen siete vidas no es solo un mito, sino que está profundamente enraizada en su anatomía y fisiología. Mientras que en los países anglosajones se cree que los gatos tienen nueve vidas, en la cultura hispana el número es siete, influenciado por el simbolismo cultural del número en la tradición hispánica.
También te puede interesar: Anatomía felina, el secreto del equilibrio perfecto

Esta creencia surge del hecho de que los gatos tienen una capacidad única para sobrevivir a situaciones extremas, gracias a su flexibilidad corporal y reflejos rápidos. Su columna vertebral extremadamente flexible y su estructura ligera les permiten ajustar su cuerpo durante caídas desde grandes alturas, lo que reduce el riesgo de lesiones graves.
También te puede interesar: ¿Por qué a los gatos les gustan las alturas?
Un estudio realizado por el biólogo Jared Diamond en 1988 reveló que de 132 gatos que cayeron desde diferentes alturas, 104 sobrevivieron, demostrando así su impresionante capacidad para resistir caídas desde grandes distancias. Uno de los casos más sorprendentes fue el de una gata que sobrevivió a una caída desde el piso 32, con solo una fractura dental y un colapso pulmonar como secuelas.

También te puede interesar: ¿Por qué los gatos ronronean?
Este notable mecanismo de supervivencia, junto con su habilidad para evadir peligros, ha llevado a la creencia popular de que los gatos tienen múltiples vidas. Aunque en realidad solo poseen una vida, su capacidad para superar situaciones de alto riesgo refuerza el mito de sus “siete vidas”.