Search for:

Mon Laferte eligió la salud mental

Mon Laferte, la artista chilena cuyas canciones son escuchadas por 10.8 millones de apasionados oyentes en Spotify cada mes, desmitifica la fama en un documental que muestra sus desafíos personales y su lucha por la sanación. Este número de oyentes equivale a la mitad de la población de su país natal, Chile, sin contar a sus fervientes seguidores en otras plataformas o en conciertos en vivo.

También te puede interesar: Tom Cruise podría cerrar los Juegos Olímpicos de París 2024

La vida de Mon Laferte no ha sido sencilla. Ha sentido el vacío de la carencia, el abandono paterno, y las diferencias irreconciliables con su madre. Ha enfrentado el abuso de un hombre, la depresión, problemas de salud, un intento de suicidio, y una lucha interminable por destacar en la industria de la música. Mon enfatiza la necesidad de desmitificar la figura de las celebridades, especialmente en cuanto a su bienestar emocional.

En el documental “Mon Laferte: te amo”, disponible en Netflix, Mon abre su corazón y revela aspectos muy personales de su vida. A pesar de haber recibido varios acercamientos para documentar su vida, la cantante siempre se negó porque consideraba difícil abrirse de manera tan personal. Sentía que la mejor forma de hablar de sus vivencias era a través de sus canciones, como “Pa’ dónde se fue”, que retrata la ausencia paterna, o “Si tú me quisieras”, que habla sobre el desamor.

También te puede interesar: Adaptación de las memorias de Britney Spears al cine

El cineasta Jaime Villarreal, de la productora Blackstar, la convenció de participar en este proyecto, dirigido por Joanna Reposi Garibaldi y Camila Grandi. Aunque al principio Mon se sentía incómoda, la confianza en el equipo la ayudó a abrirse. El documental muestra no solo sus momentos difíciles mientras camina por las calles de Viña del Mar o visita su casa de infancia, sino también las alegrías y desafíos de su embarazo tras dos fecundaciones in vitro. La llegada de su primer hijo en 2022 fue uno de los momentos más importantes de su vida personal y artística.

El documental sigue dos líneas temporales: la primera, su gira mundial de 2021 y 2022, y la segunda, que transporta al pasado para explorar las raíces de su vida y los eventos que han moldeado su trayectoria. Trabajar con las directoras fue un proceso revelador para Mon, quien obtuvo su nacionalidad mexicana en 2022. A través de este proyecto, se dio cuenta de cuánto respetaba y admiraba a las realizadoras, lo que facilitó su apertura y confianza.

También te puede interesar: Pete Davidson en rehabilitación para tratar su salud mental 

Mon Laferte hace una reflexión final sobre la importancia de la sanación: “Hoy intento reducir el peso dramático en mi vida. Aunque mi arte tiende a serlo y me encanta explorar ese aspecto estéticamente, trato de ser lo más estoica posible en mi vida cotidiana. En mis canciones, expreso lo más visceral y primitivo de mí, pero en mi día a día, intento ser serena”.

Este documental es una muestra de cómo las celebridades también enfrentan problemas emocionales y de salud mental, y la importancia de hablar abiertamente sobre estos temas para reducir el estigma y fomentar una conversación más saludable y empática en la sociedad.