Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Instalan Módulo de Seguridad Ciudadana en Plaza de Armas para Promover Herramientas de Denuncia y Prevención

Instalan Módulo de Seguridad Ciudadana en Plaza de Armas para Promover Herramientas de Denuncia y Prevención

Esta mañana, la Plaza de Armas se convirtió en el epicentro de una importante iniciativa de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Chihuahua. Luis Chávez, encargado del Departamento de Seguridad Ciudadana, anunció la instalación de un módulo de atención para brindar información a la ciudadanía sobre diversas aplicaciones y programas preventivos disponibles.

El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar el conocimiento de los ciudadanos acerca de las herramientas que ofrece la Policía Municipal para la denuncia de delitos y la prevención del crimen. “La DSPM no solo es presencia policial en las calles, sino también un recurso educativo para que los ciudadanos sepan cómo utilizar estas herramientas y denunciar cualquier tipo de delito”, señaló Chávez.

Durante todo el día, el personal del módulo de atención se dedicó a repartir volantes informativos en la Plaza de Armas y en la calle Victoria, con el fin de llegar a un mayor número de personas. Los volantes contenían información crucial sobre programas como el acoso callejero, Yo Segura, y la Red Vecinal, una línea de emergencia alterna al 911 que opera a través de grupos de WhatsApp conformados por vecinos.

Los volantes distribuidos incluían información específica sobre cómo descargar y usar el botón de pánico de la aplicación Yo Segura, una herramienta que permite alertar a las autoridades de manera inmediata y discreta, sin necesidad de realizar una llamada. Esta aplicación está activa las 24 horas del día y ha demostrado ser una opción eficaz para la prevención del delito.

Además, se repartieron folletos sobre la campaña “No Más Acoso Callejero”, que informa sobre las sanciones y medidas en contra del acoso callejero en Chihuahua, con multas de más de 5 mil pesos, arresto de hasta 36 horas, y trabajo comunitario.

El módulo de información también abordó temas de acoso escolar y bullying. Los folletos detallaban los tipos de bullying, cómo identificarlo y quiénes participan. Se mencionaron diferentes formas de acoso, incluyendo físico, psicológico, social y cyberbullying, y se proporcionaron consejos sobre cómo actuar si se detectan estos comportamientos. Luis Chávez destacó la importancia de que los ciudadanos conozcan estos servicios y los utilicen. “Nos interesa que conozcan estos servicios, lo valioso para nosotros es difundirlos y que los ciudadanos los utilicen, tales como el botón de pánico”, explicó.

La instalación del módulo y la distribución de volantes forman parte de los esfuerzos continuos de la DSPM para mejorar la seguridad en la ciudad y fomentar una mayor participación ciudadana en la prevención del delito. Al proporcionar a los ciudadanos las herramientas y el conocimiento necesarios, la DSPM espera crear una comunidad más segura y proactiva en la denuncia de actividades delictivas.

Para más información sobre las aplicaciones y programas preventivos de la DSPM, los ciudadanos pueden visitar el módulo de atención en la Plaza de Armas o contactar a la Policía Municipal a través de sus canales oficiales.