El Congreso del Estado de Chihuahua Debate la Inclusión de la Violencia Vicaria
En una rueda de prensa reciente, el Congreso del Estado de Chihuahua abordó el delicado tema de la violencia vicaria y su posible inclusión en la legislación estatal. Este tipo de violencia, que implica el uso de los hijos como instrumentos para dañar a un progenitor, ha generado un debate intenso en el estado, ya que actualmente Chihuahua es uno de los pocos estados que aún no ha legislado en esta materia.
Durante el evento, Carlos Olson, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), destacó la importancia de una legislación que sea equitativa y que proteja tanto a los padres como a las madres, pero sobre todo, a los niños. Olson subrayó que el enfoque no debe centrarse únicamente en el género, sino en garantizar el bienestar de los menores involucrados en conflictos familiares.

Uno de los puntos álgidos de la discusión fue la referencia a la situación en otros estados y países. Se mencionó un caso en Argentina donde la violencia vicaria fue utilizada para justificar actos extremadamente violentos contra un niño, lo que ha generado preocupaciones sobre la implementación de esta legislación en Chihuahua.
Los datos proporcionados por el Poder Judicial de Chihuahua indicaron que en más del 80% de los casos de custodia, estas se otorgan a las madres, lo que plantea preguntas sobre la imparcialidad y equidad en los procesos judiciales actuales. Además, se reportó que de los más de ocho mil casos de convivencias supervisadas, cinco mil no se llevaron a cabo debido a la falta de asistencia por parte de las madres, lo que podría ser un indicador de problemas subyacentes en el sistema de custodia.
Los legisladores concluyeron que es urgente revisar y aprobar las iniciativas pendientes para abordar la alienación parental y la violencia vicaria, enfatizando que la protección de los derechos de los niños debe ser el eje central de cualquier legislación futura en esta materia.


