10 curiosidades del Cine Mexicano
El cine mexicano ha sido escenario de innumerables historias que no solo han cautivado a las audiencias en pantalla, sino que también esconden anécdotas sorprendentes detrás de cámaras. Con motivo de la conmemoración del Día del Cine Mexicano, es un buen momento para descubrir algunos de los secretos mejor guardados de producciones icónicas, y las curiosidades que dejaron su huella en la industria.
También te puede interesar: Sabrina Carpenter dio un concierto con un susto inesperado

- “Arráncame la vida” (2008), dirigida por Roberto Sneider, originalmente iba a contar con un elenco formado por Salma Hayek y Gael García Bernal, pero finalmente fue protagonizada por Ana Claudia Talancón y José María de Tavira.
- El guion de “Sólo con tu pareja” (1991), ópera prima de Alfonso Cuarón, fue escrito durante el Mundial de Italia 1990 por él y su hermano Carlos Cuarón, entre partidos de fútbol.
- Durante el rodaje de “Tizoc” (1957), Pedro Infante utilizó huaraches rudimentarios que le provocaron heridas en los pies, demostrando su compromiso con el personaje.
- En “Kilómetro 31” (2007), durante la filmación en un edificio del Centro Histórico de la Ciudad de México, el equipo de producción escuchó a un niño llorar, aunque la escena no incluía a ningún menor.
- En “Macario” (1960), Ignacio López Tarso sufrió físicamente en la escena donde carga leña, ya que utilizaba madera real y no un sustituto ligero.
- Mientras buscaban locaciones para “Amores perros” (2000), el director Alejandro González Iñárritu y su equipo fueron asaltados. En lugar de abandonar el sitio, contrató a los asaltantes como seguridad para la producción.
- Durante el rodaje de “Sexo, pudor y lágrimas” (1999), los vecinos de Polanco creyeron que se trataba de una película porno debido al título, lo que causó conflictos con la producción.
- En “El crimen del padre Amaro” (2002), el actor Gael García Bernal, vestido de sacerdote, fue confundido con un verdadero clérigo por los locales, quienes le pidieron bendiciones.
- Damián Alcázar, mientras filmaba “Un mundo maravilloso” (2006), pedía limosna caracterizado como su personaje de mendigo, logrando que la gente le diera monedas en la vida real.
- En los Estudios Churubusco, el ataúd usado en “El esqueleto de la señora Morales” (1960) no pudo ser movido por su peso inexplicable, creando una leyenda en torno a este objeto.
También te puede interesar: Taylor Swift refuerza seguridad en Wembley por amenaza terrorista

Estas curiosidades revelan el lado desconocido y fascinante del cine mexicano, donde no solo las historias en pantalla son memorables, sino también las vivencias de quienes las hacen posibles. Cada una de estas anécdotas añade un toque de misticismo y autenticidad a la rica historia de la cinematografía nacional, haciendo del cine mexicano un legado lleno de sorpresas.