Search for:

Gatos, de la mitología a tu hogar

Los gatos han ocupado un lugar especial en diversas mitologías a lo largo de la historia. En la mitología egipcia, los gatos eran venerados como reencarnaciones de deidades. Las diosas Bastet y Sekhmet eran representadas con cuerpos de mujer y caras de gato. Bastet, conocida por su carácter amoroso y pacífico, también poseía un espíritu combativo que defendía a sus protegidos. En contraste, Sekhmet era la diosa de la guerra, la venganza y la curación. Los gatos, según esta mitología, debían ser honrados y cuidados con el mayor respeto hasta su muerte.

También te puede interesar: El enigma del color de los ojos felinos

En la mitología china, el gato también juega un papel significativo. La deidad Li Shou es conocida por proteger los hogares y asegurar la fertilidad de la tierra. Aunque los dioses les otorgaron inicialmente dones especiales, decidieron retirárselos al observar la actitud relajada y despreocupada de los gatos. Así, estos felinos se convirtieron en guardianes del tiempo y en compañeros fieles de los humanos.

También te puede interesar: La independencia natural de los gatos 

También te puede interesar: Conoce el significado de los maullidos

La mitología nórdica presenta a la diosa Freyja, quien se desplazaba en un carro tirado por grandes gatos, los cuales también actuaban como sus consejeros. Por otro lado, en Japón, los Bakenekos son deidades felinas con poderes sobrenaturales. Estos gatos podían transformarse en humanos, lanzar bolas de fuego, volar y revivir a los muertos, además de ser extremadamente inteligentes y capacitados para leer y escribir en el lenguaje humano. Así, los gatos han sido admirados y venerados en múltiples culturas, demostrando su profunda conexión con lo divino y lo mágico.