Mole Mexicano: La Esencia de la Cocina Tradicional
El mole mexicano es una de las joyas culinarias más preciadas de México, conocido por su complejidad y riqueza de sabores. Este platillo es un símbolo de la fusión cultural que define la gastronomía mexicana, con ingredientes que abarcan desde chiles secos hasta chocolate. Preparar mole desde cero es un proceso laborioso, pero el resultado es un festín que representa lo mejor de nuestra cocina tradicional.
Ingredientes:
Para la salsa:
- 4 chiles mulato secos
- 4 chiles pasilla secos
- 4 chiles ancho secos
- 2 chiles chipotle secos
- 1/4 de taza de ajonjolí
- 1/4 de taza de almendras peladas
- 1/4 de taza de pasas
- 2 tortillas de maíz
- 2 rebanadas de pan (preferiblemente de bolillo)
- 1 plátano macho maduro, en rodajas
- 1 cebolla mediana, picada
- 4 dientes de ajo
- 2 jitomates grandes, picados
- 1 tablilla de chocolate mexicano
- 1 raja de canela
- 1 cucharadita de anís
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de clavos de olor
- 2 tazas de caldo de pollo
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Para el pollo:
- 1 pollo entero, cortado en piezas
- Agua suficiente para cocer el pollo
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Sal al gusto
Instrucciones:
- Preparación del Pollo: En una olla grande, cuece el pollo con agua suficiente para cubrirlo, añadiendo la cebolla, los dientes de ajo y sal al gusto. Cocina hasta que el pollo esté tierno. Retira el pollo y reserva el caldo.
- Preparar los Chiles: En una sartén, tuesta los chiles secos hasta que estén ligeramente crujientes, cuidando de no quemarlos. Luego, colócalos en un tazón con agua caliente durante unos 20 minutos para que se suavicen. Escúrrelos y reserva.
- Tostar Ingredientes: En la misma sartén, tuesta el ajonjolí, las almendras, las pasas, las tortillas, el pan y las rodajas de plátano por separado hasta que estén dorados. Retira y reserva.
- Sofreír y Licuar: En una cacerola grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Añade los jitomates y cocina hasta que se suavicen. Luego, agrega los chiles suavizados, las especias (canela, anís, comino, clavos), el chocolate y todos los ingredientes tostados. Sofríe todo junto durante unos minutos.
- Moler: Coloca la mezcla en una licuadora y añade una taza del caldo de pollo reservado. Licúa hasta obtener una salsa suave. Si es necesario, cuela la mezcla para asegurar que quede completamente lisa.
- Cocinar el Mole: En la cacerola grande, calienta un poco más de aceite y vierte la salsa de mole licuada. Cocina a fuego lento, removiendo constantemente para evitar que se queme. Añade más caldo de pollo según sea necesario para ajustar la consistencia. Cocina por unos 45 minutos a una hora, permitiendo que los sabores se integren completamente. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Servir: Sirve el mole sobre las piezas de pollo cocidas, acompañado de arroz blanco y tortillas de maíz.
Un Plato que Celebra la Historia
El mole es más que un platillo; es una celebración de la historia y la diversidad de México. Con raíces que se remontan a la época prehispánica y la influencia de la cocina española, el mole es una prueba de la riqueza cultural del país. Preparar mole desde cero es un homenaje a las generaciones de cocineras que han pasado esta receta de generación en generación, cada una añadiendo su toque personal.
Beneficios y Satisfacción
Aunque el mole es conocido por ser un platillo calórico, también es una fuente rica de nutrientes gracias a la variedad de ingredientes que contiene. Los chiles aportan antioxidantes, las almendras y ajonjolí son fuentes de grasas saludables, y el chocolate tiene propiedades estimulantes y antioxidantes.
Este platillo es ideal para celebraciones y ocasiones especiales, donde se desea ofrecer a los invitados algo verdaderamente único y representativo de la cocina mexicana. Si bien requiere tiempo y dedicación, la satisfacción de preparar y compartir un mole casero es incomparable.
El mole mexicano es un símbolo de la complejidad y riqueza de nuestra gastronomía. ¡Anímate a preparar este platillo icónico y saborea la historia de México en cada bocado!
