CEDH Entrega Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos 2024
Con la participación de 53 periodistas de los municipios de Chihuahua, Juárez, Delicias, Camargo, Parral y Guachochi, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) llevó a cabo la quinta edición del Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos, un evento que reconoce la labor informativa centrada en la visibilización de las violaciones y la defensa de los derechos humanos en la región.
Durante la ceremonia, Alejandro Carrasco Talavera, encargado del despacho de la Presidencia de la CEDH, agradeció a las y los participantes por sus trabajos que documentan conflictos sociales y vulneraciones a derechos humanos, destacando su importancia en la memoria histórica. Además, se presentó un video en homenaje póstumo al ex presidente de la CEDH, Javier González Mocken, lo que añadió un tono emotivo al evento.
Ganadores del Premio
Los ganadores en las distintas categorías fueron:
- Prensa Escrita:
- Primer lugar: Liliana Torres Ortiz (El Heraldo de Juárez), con el reportaje “Vivió los tres minutos más largos: Historia de migrante venezolana embarazada”.
- Segundo lugar: Rosa Guadalupe Reyes Chávez (El Sol de Parral), con “Se filtraron datos de MP en Jiménez”.
- Tercer lugar: Ruth González Ramos (Revista NET), con “Adictas, romper con el cristal”.
- Televisión:
- Primer lugar: Gabriel Barraza Barrón (N+ Chihuahua), por “Día del Niño Migrante”.
- Segundo lugar: Katherine Gallegos Tremillo (Canal 28), con “Trastornos de salud mental, en situación de movilidad”.
- Tercer lugar: Héctor de la Rosa Quesada (XEJ CANAL 50.1), con “Derechos humanos de la comunidad LGBTIIIQ+”.
- Radio:
- Primer lugar: Leonardo Padilla Chavira (XETAR), con “Los Ódami: Migrantes forzados de Guadalupe y Calvo”.
- Segundo lugar: Edgar Iván Gabaldón Caro (La Grandota de Camargo), con “Migrantes invisibles: La lucha por sus derechos”.
- Tercer lugar: Paulina Domínguez Vázquez (Super 92.5 FM), con “Esperanza en cada paso: Historias de coraje y fe”.
- Plataforma Digital:
- Primer lugar: Victoria Laphond Domínguez (www.borderhub.org), por “Mujeres ralámuli, forzadas al desplazamiento por violencia, pobreza y nulas políticas públicas”.
- Segundo lugar: Francisco Javier Arroyo Ortega (www.nortedigital.mx), con “Boom maquilador deja viviendas sin agua”.
- Tercer lugar: Sergio Luis Sánchez Pacheco, con “Trayecto Migrantes”.
Los primeros lugares de cada categoría recibieron una estatuilla conmemorativa y un premio en efectivo de 15 mil pesos, mientras que los segundos y terceros lugares también recibieron estatuillas, acompañadas de premios de 10 mil y 5 mil pesos, respectivamente.
Menciones Honoríficas
Nueve periodistas recibieron menciones honoríficas por sus destacadas aportaciones en prensa escrita, televisión, radio y plataformas digitales. Entre ellos, Paola Gamboa Martínez, Héctor Francisco Servín Romero y Jesús José Meléndez Hermosillo fueron algunos de los nombres que resaltaron.
El jurado calificador estuvo compuesto por periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes evaluaron los trabajos con base en su contenido, impacto social y contribución a la defensa de los derechos humanos.
Con este certamen, la CEDH busca seguir fomentando un periodismo que no solo informe, sino que también promueva la reflexión y acción en torno a los derechos humanos en el estado de Chihuahua.




