Chihuahua Entre los Estados con Mayor Incidencia de Cáncer de Mama
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Durante una rueda de prensa conjunta sobre salud pública, autoridades sanitarias revelaron que los estados del norte del país, incluyendo Chihuahua, ocupan los primeros lugares en incidencia de cáncer de mama a nivel nacional, junto con Baja California, Sonora y Coahuila.
El Doctor Luis Arrieta, titular del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), informó que el cáncer de mama representa el segundo tipo de cáncer más común en México, solo superado por el cáncer de próstata. Durante su intervención, hizo un llamado especial a las mujeres para que aprovechen las consultas gratuitas que se ofrecerán durante esta intensa campaña.
Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal, anunció que se ha preparado una agenda integral para concientizar a la población. Las actividades darán inicio el 9 de octubre en la Plaza de Armas, donde se instalará un módulo de afiliación a MediChihuahua. Ese mismo día, a las 20:00 horas, se realizará la iluminación de edificios emblemáticos del Centro Histórico como parte de la campaña de sensibilización.



En el evento participaron también representantes del Instituto Municipal de las Mujeres, el IMPE, y la regidora de Mujer, Género y Familia, Paty Ulate, quienes destacaron la importancia de la detección temprana, recomendando diferentes protocolos según la edad de las pacientes. Para mujeres menores de 40 años, se sugiere la realización de ultrasonidos debido a la mayor densidad del tejido mamario, mientras que para mayores de 40 años se recomienda una mastografía anual.
Como parte de las acciones preventivas, se establecerá una feria de salud que operará de 17:00 a 20:00 horas, donde se ofrecerán diversos servicios médicos y conferencias informativas. Estas actividades se realizarán en colaboración con todas las dependencias participantes, que desarrollarán programas específicos dirigidos a la salud femenina durante todo el mes.

Las estadísticas presentadas muestran que este tipo de cáncer presenta tasas más elevadas entre mujeres mayores de 40 años, alcanzando su punto máximo alrededor de los 58-59 años. Por ello, las autoridades hicieron un llamado a la población femenina para que, ante cualquier anomalía como la detección de bultos o tumoraciones, acudan inmediatamente a revisión médica, independientemente de su edad, para realizar los estudios correspondientes y garantizar un diagnóstico oportuno.