JMAS Chihuahua Expande Red Morada para Conservación del Agua Potable y Crecimiento Urbano Verde
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La ciudad de Chihuahua se consolida como líder nacional en la implementación de la llamada “red morada”, un sistema de distribución de agua tratada para riego de áreas verdes, según informó hoy Alan Falomir Sáenz, director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) en rueda de prensa
Falomir Sáenz destacó que Chihuahua cuenta actualmente con más de 450 kilómetros de red morada en operación, posicionándose como el municipio con mayor avance en este tipo de infraestructura a nivel nacional
Entre los logros recientes, el funcionario mencionó la finalización de la red morada en la colonia Paseos de Chihuahua, donde las extensas áreas verdes ya se riegan con agua tratada en lugar de agua potable Además, se están realizando trabajos de expansión en la zona de la Cantera y hacia el sur de la ciudad, incluyendo proyectos en el área de la Pacheco
El director de la JMAS enfatizó los múltiples beneficios de la red morada, señalando que su uso permite conservar el agua potable para consumo humano y mejora significativamente el crecimiento de la vegetación Según los cálculos presentados, el riego con agua tratada puede aumentar hasta en un 40% el crecimiento de las áreas verdes en comparación con el uso de agua potable
Falomir Sáenz explicó que el agua tratada contiene minerales elevados que actúan como composta natural, proporcionando nutrientes adicionales a la vegetación Este aspecto no solo beneficia el crecimiento de las plantas, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los espacios verdes urbanos
La JMAS está enfocando sus esfuerzos en expandir la red morada más allá de las grandes áreas verdes, buscando incluir también zonas con espacios verdes medianos y pequeños El objetivo, según Falomir Sáenz, es maximizar el uso del agua tratada en toda la ciudad, contribuyendo así a la sostenibilidad hídrica de Chihuahua
Esto forma parte integral para el manejo eficiente del agua en la ciudad, que incluye también la modernización de la infraestructura existente y la expansión de las redes de agua potable y drenaje.