Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • Perros y ciencia; un vínculo que revoluciona la historia

Perros y ciencia; un vínculo que revoluciona la historia

Los perros han sido parte de la vida humana durante milenios, y su participación en la ciencia ha marcado hitos importantes. Uno de los experimentos más conocidos fue el de Iván Pávlov en el siglo XX, quien, mediante el condicionamiento clásico, descubrió cómo los perros asocian un estímulo neutro con uno que provoca una respuesta fisiológica. Este descubrimiento no solo revolucionó la psicología, sino que sentó las bases para entender mejor los mecanismos de aprendizaje.

También te puede interesar: El cerebro canino revela sus secretos

Otro momento significativo fue el viaje de Laika, la primera perra en el espacio, a bordo del Sputnik 2 en 1957. Este evento no solo significó un avance en la exploración espacial, sino que también planteó debates sobre los valores éticos de la experimentación animal. Aunque Laika no sobrevivió, su historia sigue recordándose como un ejemplo de sacrificio en nombre de la ciencia.

También te puede interesar: Amantes de perros vs amantes de los gatos

También te puede interesar: Laika, la primera perra astronauta

En tiempos recientes, los perros, como los Beagles, han sido utilizados en pruebas de biotecnología y farmacología, lo que ha provocado críticas por el impacto en su bienestar. A la vez, su capacidad para detectar enfermedades y emociones ha llevado a su entrenamiento para trabajos médicos cruciales. La relación entre los humanos y los perros sigue siendo un campo de estudio relevante, con implicaciones tanto en la ciencia como en la ética.