Bienestar emocional y desarrollo profesional para estudiantes en Filosofía y Letras
La Dirección de Extensión y Difusión Cultural, a través del programa Carnet Cultural +Vida Universitaria, ha organizado un ciclo de conferencias en el Poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras, que se llevó a cabo los días 26 y 27 de septiembre. Este evento tiene como propósito fundamental abordar temas clave tanto para el bienestar emocional como para el desarrollo profesional de los estudiantes, ofreciendo herramientas prácticas para enfrentar desafíos dentro y fuera del ámbito académico.
El primer día de actividades comenzó con la conferencia inaugural de la Lic. Tatiana Ponce de León, quien abordó el tema de la “prevención del suicidio”, destacando la importancia de identificar señales de alerta y promover un entorno de apoyo y escucha activa. Esta charla es crucial en un momento donde la salud mental de los jóvenes universitarios es una prioridad.
Seguido a esto, la Psic. y ED. Florencia Vargas Conde ofreció una charla sobre “primeros auxilios psicológicos”, subrayando la relevancia de empatizar y validar las emociones de quienes nos rodean, y proporcionando estrategias para ofrecer apoyo inmediato en situaciones de crisis emocional. Continuando con la C.C.M.E. Gabriela Noriega brindó una ponencia sobre el “manejo del estrés”, una habilidad esencial en la vida estudiantil y profesional. La ponente destacó técnicas para mantener el equilibrio mental y físico ante las exigencias diarias, promoviendo un enfoque de bienestar integral.
La jornada culminó con una sesión orientada al desarrollo profesional, enfocada en la alineación del currículum vitae a la marca personal, a cargo de la Ing. Adriana Murillo, un tema indispensable para los estudiantes próximos a insertarse en el mercado laboral. Esta conferencia busca enseñar cómo resaltar las cualidades únicas de cada persona y proyectarlas de manera efectiva en su CV.
El segundo día comenzó con la conferencia sobre networking, impartida por el Mtro. Flavio Quiñones, donde se destacó la importancia de crear y mantener redes de contacto profesionales, una habilidad esencial para abrir puertas en el mercado laboral, establecer colaboraciones estratégicas y desarrollar oportunidades de crecimiento profesional.
Posteriormente, la Lic. Jessica Mariana Velderrain abordó la marca personal como diferenciador en los procesos de empleabilidad, subrayando cómo una identidad profesional sólida puede ayudar a los estudiantes a destacar frente a posibles empleadores, diferenciándose de otros candidatos y potenciando su valor en un entorno altamente competitivo.
Finalmente, el C.C.M.E. Erick Martínez cerró el ciclo de conferencias con una charla sobre la medición de habilidades para afinidad profesional, proporcionando herramientas clave para que los estudiantes identifiquen sus competencias, alineen sus habilidades con sus intereses y tomen decisiones más informadas sobre su trayectoria profesional, maximizando así su potencial en el mundo laboral.
Este ciclo de conferencias es una oportunidad invaluable para que los estudiantes desarrollen tanto su bienestar emocional como sus habilidades profesionales, aspectos esenciales para lograr el éxito en su vida universitaria y en su futura carrera.

