Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Tómbola para elección de jueces y magistrados genera incertidumbre y resta seriedad, afirma Santiago de la Peña

Tómbola para elección de jueces y magistrados genera incertidumbre y resta seriedad, afirma Santiago de la Peña

El secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña, expresó su preocupación ante la implementación de una tómbola como método de selección para jueces, magistrados y ministros a nivel federal, una medida contemplada en la reciente Reforma Judicial. De la Peña señaló que este mecanismo podría afectar gravemente la seriedad y legitimidad del proceso de designación dentro del Poder Judicial.

“Estos elementos, como la tómbola, pudieran quitarle seriedad a la forma de designación de los jueces. Requerimos un sistema de justicia robusto, honesto y bien estructurado”, afirmó De la Peña. Subrayó que, en su opinión, el sistema judicial debe mantenerse sólido para garantizar una correcta impartición de justicia.

El funcionario también mencionó que la reforma ha generado controversia entre académicos y expertos en derecho, algunos de los cuales advierten que la implementación de esta tómbola podría desvirtuar principios fundamentales del sistema judicial. “Si hay una tómbola, ¿qué diferencia hace si tengo años de experiencia y múltiples doctorados en derecho, frente a alguien que acaba de terminar la carrera con un promedio de 8? La tómbola abona a la incertidumbre”, comentó.

Además, De la Peña advirtió que la imagen del país podría verse afectada, particularmente ante los inversionistas extranjeros. Un sistema judicial percibido como débil podría disminuir la confianza en la seguridad jurídica de México, impactando negativamente la inversión extranjera directa, lo cual podría repercutir en la creación de empleos de calidad y el desarrollo económico de estados como Chihuahua.

“Nos hace mucho menos competitivos ante los ojos del mundo, y también afecta la inversión nacional”, concluyó el secretario.

La crítica de De la Peña se suma a otras voces que han manifestado su preocupación sobre el impacto que estas nuevas medidas podrían tener sobre la independencia y capacidad del Poder Judicial, resaltando la necesidad de asegurar un proceso de selección basado en méritos y experiencia para mantener una justicia eficiente y confiable en México.