Search for:
  • Home/
  • Mascotas/
  • Mitos sobre perros y gatos: Realidad vs ficción

Mitos sobre perros y gatos: Realidad vs ficción

La abundante información sobre perros y gatos ha dado lugar a numerosos mitos que pueden resultar perjudiciales para nuestras mascotas. Uno de los más comunes es que un animal que vive en casa no puede contagiarse de pulgas. Sin embargo, aunque no salgan al exterior, las larvas o huevos de pulga pueden ingresar a nuestro hogar a través de la ropa o los zapatos. Una sola pulga adulta tiene la capacidad de poner miles de huevos, lo que puede resultar en una infestación rápida y peligrosa.

También te puede interesar: Cuidando el peso de tu mascota

Otro mito extendido es que una nariz seca en un perro es un signo de enfermedad. Esto no es cierto, ya que la temperatura y humedad de la nariz pueden variar debido a condiciones ambientales, no necesariamente por una patología. En lugar de fijarse en la nariz, los dueños deben estar atentos a otros síntomas, como la pérdida de apetito o el vómito. En cuanto a los gatos, a pesar de su agilidad, no siempre caen de pie; pueden sufrir lesiones graves si aterrizan mal. Es vital mantenerlos alejados de ventanas abiertas para evitar accidentes.

También te puede interesar: Los 10 derechos fundamentales de los animales

También te puede interesar: En España se prohíbe la venta de mascotas en tiendas

La creencia de que la comida casera es mejor que la envasada es otro mito. Aunque algunos dueños pueden preparar alimentos balanceados, la comida comercial para mascotas está formulada para satisfacer sus necesidades nutricionales. Además, es erróneo pensar que la boca de un perro es más limpia que la de un humano. Todos los perros tienen bacterias en la boca, y una mala higiene puede llevar a problemas de salud. Por último, es fundamental recordar que los gatos son carnívoros y no pueden llevar una dieta vegetariana, ya que dependen de nutrientes esenciales de la carne para su salud.