Chihuahua impulsa la mejora educativa con foro sobre innovación y evaluación formativa
Información y fotos por: Silver Juárez Arce
La ciudad de Chihuahua se alista para ser sede de un importante Foro de Calidad Educativa que reunirá a destacados expertos nacionales y presentará proyectos educativos innovadores desarrollados localmente. El evento, organizado por el Centro de Competitividad de Chihuahua, busca abordar temas cruciales en el contexto de la transformación del modelo educativo actual, enfocándose en mejorar la educación básica en escuelas públicas de zonas vulnerables.
El foro contará con la participación de cuatro conferencistas principales:
- Andrés Sánchez Movedo, director general de evaluación diagnóstica en la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejor Edu), quien abordará el uso de pruebas diagnósticas y evaluación formativa en el nuevo contexto educativo.
- Gisela Galicia, coordinadora del programa Atentamente y experta en bienestar socioemocional, presentará sobre la importancia de la atención emocional en el aprendizaje.
- Dr. Abraham Efraín Rodríguez Mata, reciente ganador del premio municipal al mérito docente en Chihuahua, expondrá sobre inteligencia artificial aplicada a la educación.
- María Teresa Arroyo Gámez, colaboradora en la elaboración de los nuevos programas de estudio 2022, quien compartirá metodologías para construir proyectos educativos con enfoque comunitario e interdisciplinario.
El evento se caracterizará por su formato dinámico, alternando conferencias con presentaciones de proyectos desarrollados por estudiantes y docentes. Entre estos, destaca el proyecto “Viviendo Mis Aprendizajes” de la escuela Lázaro Cárdenas, la iniciativa “La Nueva Cancha” del programa INICIA que fomenta el emprendimiento social en niños de primaria, y la experiencia de la Escuela Primaria Liberación en la aplicación de la Metodología de Medición Independiente del Aprendizaje (MIA) para reducir el rezago escolar.
Ceci Ramírez, consejera de calidad educativa, enfatizó la importancia del foro no solo para docentes, sino también para alumnos y padres de familia, destacando cómo estos proyectos buscan involucrar a toda la comunidad educativa. El evento cuenta con el apoyo de FECHAC y se espera que beneficie a las 475 escuelas donde actualmente se implementan programas como EDUCA.
Los organizadores esperan una gran audiencia y un alto interés en los temas presentados, considerando el foro como una oportunidad única para que escuelas y autoridades educativas conozcan nuevas estrategias y enfoques para mejorar la calidad de la enseñanza en Chihuahua, con especial énfasis en escuelas de sectores vulnerables del norte y sur de la ciudad.