Efeméride: Se cumplen 71 años de la igualdad constitucional para las mujeres en México
Hoy 17 de octubre de 2024 se conmemoran 71 años desde que las mujeres mexicanas adquirieron igualdad de derechos ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El 17 de octubre de 1953 marcó un hito en la historia de México, cuando se realizó una trascendental reforma constitucional que otorgó a las mujeres igualdad de derechos políticos en relación con los hombres.
Esta reforma histórica incluyó tres aspectos fundamentales:
- El derecho al voto femenino en todas las elecciones.
- El derecho de las mujeres a ser candidatas y ocupar cargos públicos de elección popular.
- El establecimiento de la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en la Constitución Mexicana.
La reforma de 1953 fue el resultado de décadas de lucha incansable por parte del movimiento sufragista y feminista en México. Pioneras como Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto sentaron las bases de este logro desde principios del siglo XX.
A 71 años de este acontecimiento, México continúa trabajando en la implementación plena de la igualdad de derechos en la práctica. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos en áreas como la participación política, la igualdad laboral y la erradicación de la violencia de género.
Esta efeméride nos recuerda la importancia de seguir luchando por la igualdad de género y nos invita a reflexionar sobre los progresos alcanzados y los retos que aún quedan por delante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos los mexicanos.

