Search for:

José de Zer y el fenómeno mediático de los 80

El hombre que amaba los platos voladores narra la intrigante historia de José de Zer, un periodista argentino que, en los años 80, se hizo famoso por cubrir un supuesto fenómeno extraterrestre en Capilla del Monte, Córdoba. Lo que inició como una simple cobertura noticiosa, pronto se convirtió en un fenómeno mediático que redefinió cómo se abordaban los temas paranormales en la televisión de la época. La película, dirigida por Diego Lerman y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, captura este viaje fascinante entre la realidad y la ficción, destacando la capacidad de Zer para convertir lo ordinario en algo extraordinario.

También te puede interesar: Britney Spears revela sus admiraciones y reflexiones

El film explora la dualidad entre verdad y ficción, mostrando cómo Zer, inicialmente escéptico, comienza a creer en su propia narrativa, lo que refleja el poder de las creencias en los medios de comunicación. La relación entre Zer y su camarógrafo, Chango, evoca el clásico vínculo de Don Quijote y Sancho Panza, donde ambos personajes se sumergen en una aventura mediática que desafía los límites de la credibilidad.

También te puede interesar: La disciplina detrás de la vitalidad de Sandra Bullock a sus 60 años

También te puede interesar: Mattel expande su universo cinematográfico con View-Master

La película no solo es un homenaje a una figura icónica de la televisión, sino que también plantea una reflexión sobre el impacto de las fake news y la posverdad. A través de la recreación de una época y el uso de tecnología ochentera, El hombre que amaba los platos voladores revive el fenómeno mediático de los 80 y nos invita a cuestionar qué es real y qué no en la era de la información.