De $1,200 a Despensas con Gorgojos: Discapacitados Exigen al PAN Restituir Apoyos y Aprobar Becas
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Un grupo de personas discapacitadas adultos mayores se manifestaron hoy frente al Congreso del Estado de Chihuahua para exigir la implementación de una beca universal para este sector vulnerable y mejorar la calidad de las despensas que reciben actualmente.
Los manifestantes, agrupados bajo diversas organizaciones como “Inclusión con Dignidad de Discapacitados”, expresaron su agradecimiento al Congreso de la nación por haber autorizado la beca universal para personas discapacitadas de 29 a 65 años de edad propuesta por Morena. Sin embargo, señalaron que falta que esta iniciativa sea aprobada a nivel del Congreso local.
“Venimos a solicitarle la colaboración al Congreso para que esto se acabe de finiquitar”, explicó Benjamín Esparza Arzola, uno de los líderes del movimiento. Los manifestantes también pidieron que en la Ley de Egresos del próximo año se contemple una partida presupuestal para poder otorgar este tipo de apoyos.
Además, los asistentes a la protesta criticaron la calidad y cantidad de las despensas que se entregan actualmente, argumentando que no cubren las necesidades nutricionales de este sector. Exigieron que se regrese al esquema de tarjetas de vales, el cual consideran más eficiente. Incluso señalaron que algunos productos de las despensas llegan en mal estado, con presencia de gorgojo y gusanos.
“Cuando se entregaban los vales era de 1200 pesos por mes. Y si miramos los productos de las despensas que están llegando, son 750 pesos, hace mucho, y no son de la calidad óptima”, detalló uno de los manifestantes.
Alarmantes cifras sobre discapacidad en comunidades indígenas fueron reveladas hoy durante una manifestación frente al Congreso del Estado. Según Efraín Rodela, portavoz del movimiento “Los de Abajo”, el 6% de la población indígena en el estado vive con alguna discapacidad, permaneciendo invisibles ante las instituciones y organizaciones de apoyo social.
La activista Rosa Lilia Cardona encabezó al grupo de manifestantes que ingresó a la Oficialía de Partes del Congreso para presentar un pliego petitorio dirigido a todas las bancadas políticas, buscando atención inmediata para este sector doblemente vulnerable de la población chihuahuense.
“Estamos hablando de personas que enfrentan una doble discriminación: por su origen indígena y por su condición de discapacidad”, señaló Rodela, enfatizando la urgencia de implementar programas de apoyo específicos para esta población históricamente marginada.
Los organizadores de la protesta afirmaron que se les excluyó de una reciente reunión con autoridades sobre este tema, por lo que hicieron un llamado a que se les incluya y se tome en cuenta a todas las agrupaciones de personas con discapacidad en el diseño de las políticas públicas.
