Search for:
  • Home/
  • Uncategorized/
  • Organilleros Capitalinos Llenan de Nostalgia el Panteón de Dolores en Este Día de Muertos

Organilleros Capitalinos Llenan de Nostalgia el Panteón de Dolores en Este Día de Muertos

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Los pasillos del Panteón de Dolores se vistieron este 2 de noviembre con melodías centenarias, gracias a la presencia de organilleros capitalinos que mantienen viva una de las tradiciones más emblemáticas del Día de Muertos en México.

Ociel Rodríguez Hernández, junto a su primo Marco Antonio Hernández, viajaron desde la Ciudad de México para compartir con los chihuahuenses las nostálgicas melodías de su organillo, un instrumento que ha sobrevivido el paso de tres generaciones y acumula 110 años de historia.

“El costo que tiene más que nada no es monetario, es sentimental”, comenta Rodríguez Hernández mientras hace girar la manivela de su centenario instrumento, que aún conserva las ocho melodías originales que lo han caracterizado desde principios del siglo XX.

La presencia de estos músicos ambulantes en el camposanto norteño representa un encuentro singular entre las tradiciones del centro y norte del país. “Es muy común ver a los músicos y entre ellos nosotros como organilleros ejerciendo esta profesión con música, para alegrar, para traerles recuerdos, historia”, explica el organillero.

El mantenimiento de estos instrumentos históricos depende principalmente de las aportaciones voluntarias de los visitantes, quienes, aunque ocasionalmente solicitan canciones modernas que el mecanismo no puede reproducir, aprecian el valor cultural y sentimental que representa este oficio tradicional.