Nuevo algoritmo estima la edad biológica y esperanza de vida de los perros
Un innovador algoritmo desarrollado por científicos del Instituto Nestlé de Ciencias de la Salud en Suiza promete revolucionar la forma en que entendemos la longevidad de nuestros perros. Esta herramienta, que analiza parámetros sanguíneos y registros clínicos, es capaz de determinar la edad biológica de los perros, un factor más preciso que la conocida fórmula de “un año humano equivale a siete caninos”. Además, puede prever la esperanza de vida del animal, proporcionando una visión más clara de su estado de salud en comparación con otros perros de su misma edad.
También te puede interesar: Enseñar a cuidar a las mascotas, un valor fundamental para los niños

Los investigadores, que utilizaron datos de 829 perros a lo largo de 12 años, encontraron que ciertos biomarcadores, como el recuento de glóbulos blancos y niveles de albumina sérica, ayudan a predecir la longevidad en caninos. Al comparar estos resultados con los de gatos y humanos, los científicos descubrieron predictores universales que podrían ser útiles en la investigación de la salud animal. Esto abre nuevas oportunidades tanto en el ámbito veterinario como en la salud pública, al entender mejor cómo envejecen las especies.
También te puede interesar: La historia de las mascotas en la Casa Blanca y en Nueva York

También te puede interesar: Beneficios de tener una mascota en la tercera edad
Además, el estudio destaca la importancia de la restricción calórica en la longevidad. Los perros alimentados con una dieta baja en calorías mostraron una diferencia significativa en su edad biológica, sobre todo después de los siete años de vida. Estos hallazgos sugieren que un control adecuado de la dieta podría ser una estrategia efectiva para retrasar el envejecimiento y mejorar la salud general de los perros a lo largo de su vida.