Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Político Dependencias no logran controlar temas mediáticos. Sin problema, Jorge Treviño gana en Coparmex. No está clara la orden de congelar 2 millones de créditos de Infonavit. México rumbo a una dictadura como Venezuela, afirman desde el Senado.

Juicio Político Dependencias no logran controlar temas mediáticos. Sin problema, Jorge Treviño gana en Coparmex. No está clara la orden de congelar 2 millones de créditos de Infonavit. México rumbo a una dictadura como Venezuela, afirman desde el Senado.

Dependencias no logran controlar temas mediáticos.
Sin problema, Jorge Treviño gana en Coparmex.
No está clara la orden de congelar 2 millones de créditos de Infonavit.
México rumbo a una dictadura como Venezuela, afirman desde el Senado.



CONVENIO.-Cuando las dependencias hacen público lo que les ocupa a diario, solo para hacer ruido mediático traen muy poco trabajo sustancioso, el comentario es por el comunicado que dieron a conocer el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde informaron que firmaron un convenio con el fin de agilizar la atención de personas privadas de la libertad.

DOCUMENTO.- Para la signatura de este documento de colaboración, estuvieron presentes los titulares de ambos organismos, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, y la titular del Tribunal Superior, la magistrada presidenta Myriam Hernández Acosta.

TECNOLOGÍA.- Con él pretenden que, a través del uso de la tecnología y herramientas digitales, se le dé asesoría y apoyo de la Defensoría Pública de forma más rápida y eficiente. Todo al optimizar los recursos públicos y asegurar el contacto con quienes requieren de sus servicios en los Centros de Reinserción Social.

MEJORA.- Se supone que estas acciones de gobierno de mejora continua, son parte de la obligación que tienen los funcionarios, para ello tienen un puesto público, pero cuando buscan cualquier pretexto para estar con los reflectores de la prensa, claro es que no están con los pies en la tierra y andan buscando otros intereses como el caso de Gilberto Loya que ya se le metió a la cabeza que puede ser alcalde de Ciudad Juárez.

ASAMBLEA.- Ayer lunes, durante la asamblea de Coparmex Chihuahua se llevó a cabo la elección del nuevo presidente de este organismo, quedando electo Jorge Treviño en sustitución de Salvador Carrejo. Salvador Carrejo actual presidente dijo que como sindicato patronal, a la par de estas elecciones, ante la Secretaría del Trabajo se comenzó el trámite para hacer la toma y así formalizar los cambios.

CAMBIO.- Será a partir de enero, cuando se formalice el cambio y que intermitente se denomina toma de compromiso, mientras que el 23 del mismo mes se desarrollará el evento formal, para el cambio en la presidencia de Coparmex.

INFONAVIT.- Ayer trascendió que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a Infonavit cancelar dos millones de créditos otorgados por esta dependencia del 2013 y anteriores por considerarlos impagables, afectando cien por ciento a la clase trabajadora.

PREGUNTAS.- A como se las gasta la 4T, ayer había muchas preguntas sin respuesta, porque no está claro si se congelaron los créditos para buscar otras formas de pago, o bien un borrón y cuenta nueva o de plano liberarán de este compromiso a más de 4 millones de familias.

CAUSA.- Así que localmente el delegado de Infonavit debería de hacer extensiva y explicar esta iniciativa presidencial, se supone que el congelamiento de los créditos es a causa de la afectación que tenían las familias mexicanas, ya que nuca terminaban de pagarle a Infonavit.

DECISIÓN.-Estamos esperando cuál es la próxima decisión del Congreso de la Unión, porque la puerta está abierta y estamos ya en el camino de la dictadura, dijo ayer el senador del Partido Acción Nacional, Mario Vázquez Robles.

VENEZUELA.- Al igual que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se hablaba de que México se convertiría en Venezuela, y que se vivía en una dictadura, las voces de la oposición conservan en el nuevo sexenio la idea de que el país avanza hacia la dictadura y que hoy el oficialismo se ha acendrado como nunca, las decisiones se toman.