Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Por el impacto de las políticas de Trump en la economía de Sheinbaum, Moody’s analytics prevé menor crecimiento

Por el impacto de las políticas de Trump en la economía de Sheinbaum, Moody’s analytics prevé menor crecimiento


Las políticas comerciales, migratorias y de seguridad nacional de Donald Trump amenazan con poner en peligro el crecimiento económico de México durante los dos primeros años del gobierno de Claudia Sheinbaum, según un análisis de Moody’s Analytics. Los analistas advierten que estas políticas resultarán en una economía mexicana con bajo crecimiento, alta inflación e inestabilidad financiera. Además de los efectos arancelarios, estimados en un 10%, la economía mexicana también sufrirá por la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en Estados Unidos, afectando la competitividad fiscal de México.

Moody’s Analytics prevé que estos efectos impactarán principalmente en los próximos dos años, revisando a la baja sus proyecciones para 2025, con un crecimiento estimado de solo 0.6% y una leve mejora hacia 2026, alcanzando un 1.6%. Estas cifras están muy por debajo de las estimaciones del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que proyecta un crecimiento entre 2 y 3%, con un tipo de cambio de 18.7 pesos por dólar.

La economía mexicana se verá afectada a través de varios canales: el comercio, la desaceleración en Estados Unidos, la inversión y las remesas, que representan cerca del 4% del PIB mexicano. Moody’s también anticipa “sacudidas” en el sector financiero debido a la aversión al riesgo y la volatilidad. El tipo de cambio y la tasa de interés serán los mecanismos de absorción del choque y respuesta a la inestabilidad financiera. La depreciación del peso generará un traspaso hacia la inflación, afectada adicionalmente por el aumento de precios de algunas importaciones.

En este escenario, los recortes previstos para la tasa de interés por parte del Banco de México podrían entrar en pausa o incluso aumentar, debido al incremento esperado en la tasa de la Reserva Federal. Sin embargo, a largo plazo, los analistas estiman que la economía de México seguirá creciendo, alcanzando un crecimiento de más del 3% en 2028.