Search for:
  • Home/
  • Columna/
  • Juicio Politico./ Empresarios contra el gobierno por el “guadañazo” del impuesto sobre nómina./Desacuerdo y decepciono con Maru./Luz verde para la reforma de la simplificación orgánica./Guachochi, clama seguridad, cerraron los comercios en protesta.

Juicio Politico./ Empresarios contra el gobierno por el “guadañazo” del impuesto sobre nómina./Desacuerdo y decepciono con Maru./Luz verde para la reforma de la simplificación orgánica./Guachochi, clama seguridad, cerraron los comercios en protesta.

  • Empresarios contra el gobierno por el “guadañazo” del impuesto sobre nómina.
  • Desacuerdo y decepciono con Maru Campos
  • Luz verde para la reforma de la simplificación orgánica.
  • Guachochi, clama seguridad, cerraron los comercios en protesta.

NóMINA.- Empresarios de Chihuahua, han mostrado su rotundo rechazo a la propuesta de la ley de ingresos de gobierno del estado, que pretende un incremento del uno por ciento del impuesto sobre nómina. Solo a unos cuantos se les tomó en cuenta.


REUNIÓN.-
Ya se había dado a conocer que la gobernadora, Maru Campos, había convocado a algunos empresarios al palacio de gobierno, para sostener una reunión de trabajo, pero no se dieron a conocer los detalles de los temas que se abordaron.


AUMENTO.-
Pasados los días,  salió a la luz pública que en el paquete económico que entregó Pepe Granillo, secretario de finanzas del estado, al Congreso Estatal, se contemplaba el aumento de dicho impuesto, lo que impacta directamente en la economía de los pequeños y grandes empresarios. 


DESACUERDO.-
Los empresarios, que se dicen estar en desacuerdo por esta medida recaudatoria,  indican que los convocados por Maru Campos, son los que tienen negocios millonarios en proveeduría con el gobierno y que no representan los intereses de la mayoría.

Desarrollo económico: Organismos empresariales como la Coparmex, Canaco y el Bloque Empresarial Fronterizo han manifestado su oposición al aumento del Impuesto Sobre Nómina (ISN), argumentando que representa un obstáculo para el desarrollo económico de Chihuahua.

Justificacio: En 2022, Chihuahua aplicó la tasa de ISN más alta del país, incrementándola del 3% al 4%, aunque posteriormente la redujo. Durante ese año, la administración de Campos Galván recaudó casi 2,600 millones de pesos adicionales gracias a este aumento.

Desencanto: A pesar de haber manejado un presupuesto de 334 mil millones de pesos en tres años de gestión, Campos Galván no ha realizado obras públicas significativas en el estado y ha dejado a la Sierra Tarahumara en el abandono.


SOCIALIZAR.- Alfredo Chávez Madrid, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, manifestó que dialogarán con empresarios en relación con lo propuesto por incrementar 1 por ciento el Impuesto Sobre la Nómina, en el Paquete Económico 2025.  Ante el rechazo generalizado, ahora el gobierno quiere socializar el aumento.


TRANSPARENCIA.- Sobre si sería necesaria la revisión de fideicomisos para destinarlos a obra pública, Chávez manifestó que estos sirven a Chihuahua y se ajustan a reglas de transparencia. Así que los diputados tienen ahora una doble tarea, la de legislar y la de convencer  a los empresarios que es bueno que les aumenten los impuestos.

ORGANICA.- Diecisiete congresos locales aprobaron la eliminación de siete organismos autónomos y con ello se cumple el aval que da luz verde para impulsar la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.

REFORMA.- Diecisiete congresos locales aprobaron la reforma para eliminar siete organismos autónomos, tras completar el aval necesario para impulsar la reforma, denominada “simplificación organística”.

ELIMINADOS.- Con ello, los organismos autónomos que serán eliminados se encuentran: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), La Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y La Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH)

VIOLENCIA.- Debido a la violencia que ocurre en Guachochi,  todos los negocios permanecieron cerrados ayer  martes para protestar de forma pacífica, testigos mencionaron que los delincuentes amedrentaron a los comerciantes de la zona y que incluso estas amenazas habrían afectado a las gasolineras, por lo que se encuentran en una situación de desesperación entre los habitantes.

Agregaron que diariamente ocurren hechos violentos, por lo que piden que las autoridades los atiendan y den una solución.