Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Chihuahuenses reaccionan a la prohibición de vapeadores; “No voy a dejar de usarlo”, dice un usuario

Chihuahuenses reaccionan a la prohibición de vapeadores; “No voy a dejar de usarlo”, dice un usuario

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En el corazón del centro de la ciudad de Chihuahua, un usuario de vapeadores compartió su perspectiva sobre la reciente reforma constitucional que prohíbe la producción y venta de estos dispositivos. “Lo uso porque el cigarro es más caro, pero no para dejar de fumar”, comentó mientras sostenía su vapeador. Según el entrevistado, los precios de los dispositivos oscilan entre 250 y 1,500 pesos, dependiendo de la marca y la potencia, y un cartucho de líquido puede durar hasta una semana.

El joven reconoció los riesgos para la salud que implican los vapeadores, señalando que es consciente de que son incluso más nocivos que los cigarrillos convencionales. A pesar de ello, manifestó su desacuerdo con la nueva ley y aseguró que continuará usándolos, una postura que, según él, comparten muchos usuarios.

Diversos estudios han destacado los efectos negativos de los vapeadores en la salud. Según la Sociedad Americana de Cáncer, estos dispositivos liberan aerosoles que contienen sustancias adictivas y tóxicas como la nicotina, metales pesados y compuestos químicos que pueden dañar los pulmones. El uso prolongado de vapeadores se ha asociado con enfermedades respiratorias, daño cardiovascular y, en algunos casos, adicción más severa que la causada por los cigarrillos tradicionales.

En paralelo, el consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas de enfermedades prevenibles a nivel global, con riesgos bien documentados como el cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

El martes, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional con 410 votos a favor y 24 en contra, que prohíbe la comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos, fentanilo y otros precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas. La medida busca proteger la salud pública, reducir el consumo entre jóvenes y combatir el tráfico de sustancias ilícitas.

Aunque la iniciativa modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución y refuerza el compromiso de México contra estas prácticas, su implementación aún depende de la aprobación en el Senado y su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El uso de vapeadores ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente entre jóvenes que los ven como una alternativa más económica al tabaco convencional. Sin embargo, la evidencia científica alerta sobre los riesgos subestimados de estos dispositivos, desde enfermedades pulmonares hasta daños irreversibles en la salud.

Con la nueva prohibición, el futuro de los usuarios de vapeadores en México permanece incierto, pero las voces como la de los Chihuahuenses deja en claro que la regulación enfrentará resistencia. Mientras tanto, los expertos en salud continúan advirtiendo sobre la necesidad de priorizar la prevención y la educación para reducir los daños asociados a estas prácticas.