Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • El Barcelona celebra 14 años de publicidad en su camiseta

El Barcelona celebra 14 años de publicidad en su camiseta

El FC Barcelona conmemora este 10 de diciembre el 14º aniversario de su primer acuerdo de publicidad en la camiseta, un hito que cambió el panorama de la esponsorización en el fútbol. El club catalán, que en 2006 se había destacado por su relación con Unicef, una colaboración sin fines lucrativos, dio un giro en 2010 al firmar un contrato con Qatar por 30 millones de euros anuales. Este acuerdo, que sustituyó la marca benéfica, representó un récord en el fútbol mundial en ese momento, superando las cifras de gigantes como el Manchester United o el Liverpool.

Este pacto inicial con el emirato de Qatar significó un ingreso total de 165 millones de euros, gracias a los 30 millones anuales, sumados a un bono extra de 15 millones al firmarse el contrato. El Barcelona vistió Qatar Foundation y, posteriormente, Qatar Airways en sus camisetas hasta 2016, cuando, a pesar de la controversia sobre los derechos humanos en ese país, el club renovó su alianza por 45 millones de euros anuales.

El panorama de la esponsorización en el fútbol ha cambiado drásticamente desde entonces. En 2013, el Real Madrid firmó un contrato de 30 millones con Fly Emirates, y el Bayern Múnich superó esa cifra con un acuerdo de 33 millones con Telekom. El Manchester United, en 2014, alcanzó los 71 millones de euros anuales con Chevrolet, marcando un nuevo récord.

En 2017, el Barcelona finalizó su relación con Qatar y firmó con Rakuten, una empresa japonesa que aumentó sus ingresos a 55 millones de euros anuales, con variables por títulos. La vinculación con Rakuten se extendió hasta 2022, momento en el que el Barcelona alcanzó un acuerdo aún más lucrativo con Spotify. Este contrato, que durará hasta 2026, duplica el valor de la anterior colaboración, alcanzando 65.8 millones de dólares fijos anuales, y suma bonus por rendimiento. Además, Spotify adquirió los derechos para renombrar el icónico Camp Nou, que pasó a llamarse Spotify Camp Nou hasta 2034.

Con este acuerdo, el Barcelona asegura ingresos mínimos de 435 millones de euros hasta 2034, consolidándose como uno de los clubes con mayores ingresos por patrocinio en el fútbol mundial. Esta alianza representa un paso significativo en el futuro económico del club, en un mercado de patrocinio cada vez más competitivo y volátil.