Desafíos de los Migrantes Mexicanos Mayores en Estados Unidos demandan Pensión Bienestar
Marta Salazar, una mexicana de más de 65 años, ha vivido la mayor parte de su vida en Estados Unidos como indocumentada. A los 40 años emigró desde Morelos para ofrecerles a sus hijos un mejor futuro, pero un accidente laboral truncó sus planes de obtener una pensión. Durante más de 25 años trabajó limpiando casas, pero sin contrato ni beneficios, no ha podido jubilarse. Su historia es solo una entre miles de inmigrantes que han contribuido a las economías de ambos países sin recibir una pensión en ninguno.
María Marroquín, vocera de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), señala que es “sumamente triste” que estos trabajadores no reciban una pensión después de años de trabajo. La población de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos está envejeciendo, y muchos no tienen ahorros suficientes para mantenerse. La NDLON, que representa a más de 70 organizaciones migrantes, urge al Gobierno mexicano a implantar la Pensión Bienestar para estas personas.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha declarado que su Gobierno está revisando el tema y que se debe analizar el presupuesto. Este pago beneficiaría a unos cuatro millones de personas, según la mandataria, quienes son considerados “héroes y heroínas” por su arduo trabajo.